Los camioneros decidirán en asamblea si ponen fin a la huelga en Cantabria
La postura de los transportistas adelantada a la Cadena Ser hace más que probable una vuelta al trabajo el lunes

Manifestación de camioneros en Santander.

Santander
La Asociación de Empresarios de Transportes Discrecionales de Mercancías por Carretera de Santander y Cantabria (Asemtrasán) que mueven un millar de camiones en la región y que ha apoyado la huelga de camioneros, celebrará este sábado, una asamblea para decidir si pone fin a los paros en la región.
Según ha confirmado a la Cadena Ser su presidente, José Andrés Cianca, la asamblea comenzará a las diez de la mañana y, en ella, los miembros de Asemtrasán decidirán sobre el acuerdo alcanzado esta madrugada entre el Gobierno de España y el Comité Nacional de Transporte por Carretera -órgano en el que no están incluidos los transportistas que convocaron los paros-.
En Cantabria el acuerdo al que ha llegado el Gobierno con los transportistas parece que ha convencido al sector. Y es más que probable que la huelga se desactive a partir del lunes. Desde Asemtrasam valoran positivamente el acuerdo y lo mismo desde la cooperativa Cocantra, dos de los colectivos que han secundado la huelga.
El presidente de Asemtrasam, José Andrés Cianca considera que el acuerdo al que han llegado el Gobierno y Comité Nacional del Transporte por Carretera es positivo, aunque explica que es una opinión personal ya que la decisión la tomarán en asamblea los 470 miembros de Asemtrasán, el 95 por ciento de ellos autónomos.
Una postura similar es la que muestra una de las agrupaciones de transportistas que hay en Cantabria y que funciona como una cooperativa, Cocantra con 65 socios y una flota de 80 camiones, se muestra partidaria de finalizar los paros y retomar la actividad.
Su gerente Guillermo Viadero ha explicado en la Cadena Ser que, aunque el acuerdo al que se ha llegado no deja de ser un parche y es un acuerdo de mínimos, no pueden continuar dañando a la economía y son partidarios de volver a la actividad el próximo lunes.
Han permanecido parados porque en mes y medio los 70 céntimos de subida en el combustible no les permitían salir a la carretera para perder dinero. Añade que ahora tendrán que repercutir parte del gasto en combustible a los clientes.
El acuerdo contempla ayudas al sector ascenderán a más de 1.050 millones de euros e incluye una rebaja de 20 céntimos por litro en el combustible hasta el 30 de junio.
En Cantabria, desde que comenzaron los paros del transporte por carretera, hace algo más de una semana, las fuerzas de seguridad han escoltado a más de 2.600 camiones, además de imponer 45 sanciones y detener a cinco personas, según los datos facilitados este viernes por la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones.