Alcorcón ofrece para los refugiados ucranianos ocho apartamentos en la residencia Padre Zurita
Desde que se inició la guerra 145 refugiados ucranianos se han empadronado en el municipio

Residencia Padre Zurita Alcorcón / Comunidad de Madrid

Alcorcón
La alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés (PSOE), ha informado de que el municipio estudia la puesta a disposición de ocho apartamentos de la residencia Padre Zurita, de titularidad municipal y gestionada por el Grupo Amás, para la acogida de refugiados ucranianos.
La regidora socialista ha explicado que hay ocho apartamentos en esta residencia "que no están siendo concertados por la Comunidad de Madrid", por lo que ha propuesto al Gobierno regional la posibilidad de utilizarlos para acoger a los refugiados que están llegando a la región.
"Se trata de un recurso muy especializado, porque estamos hablando de poder atender en estas instalaciones a familias que tengan discapacitados intelectuales en su seno", ha añadido la alcaldesa en una rueda de prensa en la que ha asegurado que se podría dar cabida a unas 60 personas en los apartamentos.
La alcaldesa ha subrayado que el alojamiento ha sido una de las peticiones "más reclamadas por las organizaciones y por el Gobierno de la Nación" por lo que también están explorando otras soluciones como pisos de alquiler, plazas hoteleras del municipio u otro tipo de instalaciones.
De Andrés también ha dicho que desde que se inició la invasión de Ucrania 145 refugiados ucranianos se han empadronado en el municipio, 96 de ellos mujeres (66 %) y 49 hombres (33 %), y 69 menores de edad.
Además, hasta 195 personas de 61 familias diferentes han sido atendidas por los Servicios Sociales por cuestiones como el alojamiento, apoyo psicológico, tema de idiomas, ayudas económicas, empadronamiento, escolarización y temas de manutención.
El Ayuntamiento ya puso en marcha hace unas semanas un proceso de formación de un equipo de profesionales para la atención inmediata de los refugiados procedentes de Ucrania con el fin de "paliar en la medida de lo posible los efectos de la guerra provocada por la invasión de la Federación Rusa".
Por último, continua habilitada la gran carpa en el Centro Unificado de Seguridad (CUS), desde donde los efectivos de Bomberos y de Protección Civil han asumido la recogida centralizada de todos los productos, medicinas, alimentos no perecederos y ropa térmica que quieran hacer llegar los vecinos, empresas y asociaciones locales.
El centro ha recogido más de 10 toneladas de productos de primera necesidad, que serán trasladados al Hospital Isabel Zendal, que centraliza las recogidas.
El municipio podrá hacer "una aportación muy importante", ha añadido la alcaldesa, quien ha agradecido la solidaridad de los vecinos, que podrán seguir acercándose a la carpa hasta final de mes para continuar entregando sus donaciones con destino a Ucrania.
Además, el Consistorio trabaja, con la plena implicación de Cruz Roja Alcorcón, para realizar próximamente un evento solidario en apoyo del pueblo ucraniano, ha dicho Natalia de Andrés.