Torrejón de la Calzada ya tiene su ‘Pequelandia’, financiada por el Plan de Inversión Regional
El espacio de ocio familiar cuenta con una tirolina y circuito multiaventura, entre otras cosas. El PIR de 2022-2026 incrementa su cuantía en esta localidad en un 26% más

Torrejón de la Calzada cuenta con un espacio de ocio familiar con tirolina y circuito multiaventura, financiado por el Plan de Inversión Regional. / Comunidad de Mad

Torrejón de la Calzada
‘Pequelandia’ es un espacio de ocio para toda la familia, situado entre las calles Real, Sevilla y Avenida de Andalucía, en el que se incluye una tirolina de 20 metros, columpios y un circuito de multiaventura. Además, se han instalado mesas tipo picnic y pérgolas para dar sombra en las estaciones de más calor, además de una fuente y una zona de recreo. Un proyecto que es toda una novedad en Torrejón de la Calzada y en el que se han invertido a cargo del Plan de Inversión Regional, PIR, 179.000 euros, que también se han dirigido a mejorar las áreas infantiles de la calle Río Ebro y del parque Adolfo Suárez.
Además, el gobierno regional ha destinado casi 11.000 euros en la renovación del mobiliario urbano del municipio y se ha colocado un espacio cubierto en el parque Reyes Visigodos. El consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, quien ha visitado la localidad para ver los proyectos realizados, ha destacado cómo estas actuaciones han mejorado las dotaciones y servicios de esta localidad.
En el anterior PIR Torrejón de la Calzada recibió 2,1 millones de euros, de los que el Ayuntamiento destinó el 90% a financiar el gasto corriente. Con el programa destinado al periodo 2022-2026, la cuantía se eleva un 26%, hasta llegar a los 2,6 millones.