Internacional | Actualidad

Borrell sostiene que "en dos semanas" se decidirá quién gana la guerra de Ucrania

"Como no pueden conquistar las ciudades, las bombardean, matando inocentes y destruyéndolo todo. Sin duda el resultado de la guerra no es lo que esperaba el Kremlin", señala el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores

Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores. / JOHN THYS

Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores.

Madrid

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha dicho este jueves que en las próximas dos semanas se decidirá la "victoria" de la guerra en Ucrania y ha llamado a los Veintisiete a seguir suministrando armas a Kiev.

Más información

"Las próximas dos semanas van a decidir de qué lado va a caer la victoria. Y tenemos que seguir ayudando, suministrando armas", ha dicho Borrell a su entrada a un Consejo Europeo dedicado a Ucrania en el que, además de los líderes de los Veintisiete, ha acudido como invitado el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

El coordinador de la política exterior comunitaria ha asegurado que las fuerzas rusas están sufriendo "un gran fracaso" militar en Ucrania. "Los rusos intentaron una conquista rápida y ahora están masacrando a la gente. Desde el punto de vista militar, es un gran fracaso para Rusia. Un mes luchando y no han podido desplazarse más de 200 kilómetros de sus bases logísticas", ha afirmado.

Según Borrell, esa incapacidad de las fuerzas de Vladimir Putin para ganar terreno en Ucrania y controlar grandes urbes está haciendo que el ataque de Moscú busque la devastación.

Borrell: "La guerra no es lo que esperaba el Kremlin"

"Como no pueden conquistar las ciudades, las bombardean, matando inocentes y destruyéndolo todo. Pero los ucranianos están luchando y les estamos ayudando, suministrándoles armas y sin duda el resultado de la guerra no es lo que esperaba el Kremlin. Pueden tener una gran derrota. Continuaremos apoyando a Ucrania, seguiremos poniendo presión sobre Rusia", añadía.

El socialdemócrata español ha agregado que en la cumbre de líderes europeos se debatirá sobre la posibilidad de ampliar las sanciones a Rusia, castigada ya con cuatro paquetes de sanciones en ámbitos como el cierre del espacio aéreo para sus aviones, la congelación de fondos y activos de políticos, militares y oligarcas o la congelación de las reservas del banco central ruso en territorio occidental.

Borrell ha expresado su confianza en que el Consejo Europeo debata y apruebe nuevas "sanciones personales y sectoriales".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00