Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Sociedad | Actualidad

Un ganadero fuenlabreño: “Tengo comida para alimentar a mis terneras en el cebadero, sólo para unos diez días”

Pablo Hernández tiene una explotación ganadera de 350 cabezas de bovino en Fuenlabrada y cuenta la incertidumbre que viven por el posible desabastecimiento de alimento para los animales

El ganadero fuenlabreño asegura que hay temor en el sector porque haya desabastecimiento del alimento para los animales. / ContemporAd

El ganadero fuenlabreño asegura que hay temor en el sector porque haya desabastecimiento del alimento para los animales.

Fuenlabrada

Los ganaderos son otro de los sectores más afectados por el paro patronal de transportes, no les llega la comida para sus animales, ni pueden desplazarlos a los mataderos. Una situación que agrava, aún más a un colectivo ya de por si debilitado desde hace años. Por eso, Pablo Hernández Torrubias, ganadero fuenlabreño, habla de “mucha incertidumbre” entre el sector, sobre todo, temiendo por el abastecimiento de alimentos para los animales.

Hernández tiene un cebadero en el Parque Agrario de esta ciudad del sur de Madrid, con 350 terneras destinadas a carne para el consumo humano. Su ganadería, que data de hace casi 60 años, cuando sus padres llegaron desde Sotalbo, en Ávila. Ahora, ha contado a SER Madrid Sur su inquietud por cómo esta afectando al sector el actual paro patronal.

Pablo Hernández Torrubias, ganadero fuenlabreño, habla sobre la incertidumbre del sector ante el paro de transportes.

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“Yo formo parte de una cooperativa de piensos, y de momento, vamos teniendo, pero como se acabe tendremos un serio problema”. Él sigue su rutina diaria, limpiando instalaciones y revisando todo lo que necesitan los animales, pero asegura que las torvas que llena de pienso para que sus reses vayan comiendo, solo tienen para unos diez o doce días y “si no hay logística…”

“Si un día no come y al día siguiente le das comida, hablamos de un cebadero donde son muchos animales y no puedes ir dándoles de comer poco a poco, el animal comerá más cantidad de la que necesita al tener hambre y podría reventar”. Cada animal que muere le cuesta al ganadero “más de mil euros”.

Además, de enfrentarse a esta incertidumbre, tienen que lidiar con una realidad, como es la subida de los precios de la carne, aunque también lo hacen los del pienso y “además hay que sumar los costes fijos que tenemos”. Las pérdidas se disparan, dice, agravando una situación que no es nueva. “Llevamos muchos años con problemas. Esto es una ruina. Intentamos subsistir de malas maneras”. Y poniéndonos en lo peor, si no pudieran alimentar a los animales, tendrían que sacrificarles. “Entonces te van a pagar por ellos poco más que un abrazo”.

Con unos años muy difíciles a la espalda y un presente y futuro poco esperanzador, Hernández dice no tener relevo generacional, aunque tampoco se lo plantea.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00