Movilización en La Mancha para los refugiados ucranianos que ya han llegado
Por parte de instituciones y organizaciones, que se están organizando en Villarrobledo y El Provencio para proporcionarles alojamiento y lo indispensable para que se establezcan
Las Pedroñeras
Hemos hablado de muchas muestras de solidaridad que han viajado desde La Mancha a la frontera con Ucrania, pero, ¿qué pasa cuando llegan los refugiados a nuestros pueblos? Pues ya hay iniciativas de municipios que se están organizando para ayudar a estas personas.
Como el caso del Ayuntamiento de Villarrobledo, que espera que lleguen al municipio más de 1.000 personas refugiadas. Ya disponen de casas, habitaciones e incluso una casa rural, para albergarlas. También han cerrado un acuerdo con Cáritas para disponer de las instalaciones del convento de las Carmelitas y se ha creado una mesa de trabajo para canalizar toda la ayuda.
A esta ayuda institucional se suman otras como la de Comisiones Obreras de Villarrobledo, que va a organizar un concierto benéfico para el 29 de abril en el Gran Teatro. Pedro Bautista y Orquesta Ópalo actuarán para ayudar a las familias ucranianas que ya están en el municipio. Elena es vicepresidenta de la Asociación de Ucranianos de Castilla-La Mancha.
"Las cosas que hemos recogido de donaciones no solo van a Ucrania, también gestionamos ayudas a todas las personas refugiadas que han venido a España", declara. En el caso de Villarrobledo, "las 77 personas que han llegado también nos han pedido mucha ayuda, comida o ropa, porque vienen con lo puesto y su día a día es muy difícil".
Familias con niños en El Provencio
Por otro lado, a El Provencio ya han llegado varias familias de mujeres con niños que tienen familiares y conocidos viviendo en la localidad.
Necesitan ayuda y, por ello, el Ayuntamiento ha firmado una carta, junto al párroco, dirigida a los vecinos para pedirles colaboración económica, bien a través de donativos o con cuotas mensuales, para hacer frente a los gastos de luz o agua de las casas que se han cedido gratis para alojarles.
Julián Barchín, alcalde, expresa que, para ello "se ha abierto un número de cuenta, junto con la parroquia, para hacer frente a los gastos que puedan suponer las viviendas, que se van a dejar gratis para esta ocasión por parte de vecinos, pero que generan gastos como la luz".
También con la parroquia, el consistorio está colaborando "en llevarles la comida y fomentando que los chavales se integren en el colegio o el instituto".
María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...