"Las tres jóvenes ucranianas tenían miedo porque hay quienes se aprovechan para la trata de blancas"
Hablamos con uno de los ocho jerezanos que han organizado un convoy para alejar de la zona de conflicto a una treintena de refugiados

Entrevista con Antonio Jesús Jiménez, miembro del convoy jerezano
12:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jerez de la Frontera
Antonio Jesús Jiménez es un jerezano que vio en redes sociales el llamamiento de otro paisano, Fernando Cobacho, para desplazarse a Polonia y sacar refugiados ucranianos para traerlos a España. No se lo pensó y ambos, junto a seis personas más, se han hecho más de 7.000 kilómetros en menos de una semana para traer a casi una treintena de ucranianos que huían de la guerra.
Conforme iban llegando a Varsovia, la capital de Polonia, el tráfico de camiones militares y de ayuda humanitaria aumentaba. Con apenas unas horas de descanso, regresaron a Jerez con muchas personas con discapacidad y con jóvenes ucranianas "que al principio tenían miedo porque hay quienes se aprovechan para la trata de blancas".
Este miércoles ha pasado por los micrófonos de Hoy por hoy de Radio Jerez contando su experiencia y llamando la atención de voluntarios y empresas para que se sumen a más caravanas porque sigue haciendo falta mucha ayuda.