Internacional | Actualidad

El modelo finlandés no es exportable para Ucrania

La embajadora de Finlandia en España, Sari Rauto, ha comparecido junto a su homólogo sueco para explicar el sentir de sus respectivos países después de que Putin amenazara con una intervención militar si entraban en la OTAN. Suecia y Finlandia han mantenido una actitud neutral que les ha llevado a no tomar decisiones que puedan molestar al dictatorial vecino

La embajadora de Finlandia en España, Sari Rautio (i), escucha la intervención del embajador de Suecia en el país, Teppo Tauriainen (d), durante un desayuno informativo celebrado en la Residencia de la Embajada de Suecia en Madrid, este miércoles / Javier Lizón (EFE)

La embajadora de Finlandia en España, Sari Rautio (i), escucha la intervención del embajador de Suecia en el país, Teppo Tauriainen (d), durante un desayuno informativo celebrado en la Residencia de la Embajada de Suecia en Madrid, este miércoles

Madrid

Suecia y Finlandia no pertenecen a la OTAN. Hasta ahora tampoco habían mostrado interés en entrar, pero después de escuchar las amenazas de Putin, ver maniobras militares rusas a las puertas de sus aguas territoriales, la retórica populista desafiante de Moscú, y  la invasión rusa de Ucrania, la cosa ha cambiado.

Ahora Finlandia y Suecia están mas unidos que nunca. Ambos temen a su gigante vecino autocrático. Durante años han abonado el calificativo de “neutrales”, pero desde que Rusia se anexionó Crimea, Finlandia y Suecia han ido incrementando su gasto en defensa, han forjado acuerdos bilaterales y multilaterales.  La preocupación más latente se produjo cuando la portavoz de Lavrov en el ministerio de Exteriores, Maria Zakharova dijo que “el ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN tendría graves consecuencias político militares que requerirían una respuesta de nuestro país”  así que a buen entendedor con pocas palabras bastan.  Si a eso sumamos que hace apenas un mes, cuatro cazabombarderos rusos sobrevolaron la isla sueca de Gotland, sin permiso, violando el espacio aéreo sueco, y durante una visita de los ministros de Defensa de Suecia y Finlandia al lugar con el claro objetivo de que se notara quien tiene la supremacía militar en la región.

Suecia y Finlandia habían mantenido el perfil bajo hasta entonces, sobre su posible petición de ingreso en la OTAN, pero ahora hay un grupo de trabajo en cada unos de los dos países estudiando la posibilidad. La embajadora de Finlandia, Sari Rauto explicaba: "En Finlandia el apoyo a entrar en la OTAN va creciendo entre la población". Su país es uno de los pocos de Europa donde aún queda la mili obligatoria. Es para mayores de 18 —las mujeres están exentas— y todos los años el gobierno hace una encuesta entre la población. La pregunta es: "¿Empuñarían ustedes las armas para defender a nuestro país en caso de una invasión?" Y la respuesta mayoritaria superior al 70% ha sido afirmativa.

El presidente de Finlandia Sauli Niinisto viajó a Washington para ver a Biden. De ese encuentro no salió una petición para entrar en la OTAN, pero sí una mayor cooperación bilateral con Estados Unidos.  Así que habrá mayor cooperación militar entre los vecinos a este lado de la frontera rusa. La tradicional neutralidad finlandesa pasa a un segundo plano. Según la embajadora, “el modelo finlandés no es exportable, no esta escrito en ningún documento y no hay una finlandización ni proceso que se le parezca con Ucrania".

Recordamos que Finlandia fue ocupada por Rusia 1941 y tras muchos muertos y una férrea defensa finlandesa, terminaron cediendo parte de su territorio a Rusia a cambio de mantener su independencia e integridad territorial en el resto del territorio. Sin que conste en ningún acuerdo firmado, Finlandia se ha mantenido aparte de los movimientos defensivos del resto de Europa para no molestar al gigante ruso. Incluso retrasó su entrada en la Unión Europea hasta la mitad de los 90 porque temía algún tipo de represalias.

Muchos políticos y librepensadores dicen que esta podría ser la solución para Ucrania. Declararse neutral no solicitando el ingreso en la OTAN y complaciendo todos los requerimientos rusos en materia de seguridad, además de cederle a Rusia parte de su territorio, es lo mismo que hizo Finlandia, aunque ahora a la embajadora, no le resulte exportable el modelo.

Suecia y Finlandia han incrementado sensiblemente la partida para defensa. Ambos superarán el 2% de su PIB en los próximos años.

Victoria García

Victoria García

En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00