Coronavirus en Córdoba: se suman tres fallecimientos y 106 positivos en las últimas 24 horas
Desde la semana que viene, dejará de ser obligatoria la cuarentena para infectados con síntomas leves

Pruebas para detectar Covid.

Córdoba
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha notificado este miércoles tres nuevos fallecimientos de personas que tenían infección activa por coronavirus SARS-CoV-2, lo cual deja el dato acumulado, desde que hay registros de la pandemia, en 1.325 decesos registrados en la provincia de Córdoba.
En las últimas 24 horas se han detectado 106 nuevos casos positivos en Córdoba, donde 57 personas se encuentran hospitalizadas, nueve de ellas en una UCI.
La Comisión de Salud Pública ha aprobado la nueva 'Estrategia de Vigilancia y Control frente al COVID-19' que elimina las cuarentenas a los positivos en COVID-19 que presenten síntomas leves o sean asintomáticos y solo hará pruebas diagnósticas a las personas que presenten síntomas graves. La medida entrará en vigor el lunes 28 de marzo y pretende dar un paso más hacia la gripalización del coronavirus.
Así, Sanidad ha decidido poner fin al aislamiento de los casos positivos de coronavirus que sean asintomáticos o tengan síntomas leves. Las cuarentenas solo serán obligatorias para los casos graves y población vulnerable y será el personal sanitario quien decida imponerlas a los pacientes según el nivel de riesgo de las personas.
En las residencias de mayores y hospitales también seguirán siendo obligatorias independientemente de la sintomatología de las personas, aunque los aislamientos durarán cinco días y finalizarán tras pasar 24 horas sin ningún síntoma. Asimismo, para el personal sanitario se aplicará la misma medida y solo finalizarán las cuarentenas cuando el paciente de negativo en una prueba diagnóstica.
Otra de las cuestiones que han abordado las comunidades y el Ministerio de Sanidad ha sido la realización de pruebas diagnósticas. Las PCR y test de antígenos se eliminarán para la población general y solo se realizarán a las personas que presenten síntomas graves, personal vulnerable, inmunodeprimido, mayores de 60 años y embarazadas. Además, también se elimina el requisito de cribados para ingresar en hospitales.