Sociedad | Actualidad

Carmen Olmedo, delegada de la Junta en Ciudad Real: "Tenemos que dar una respuesta eficaz a los refugiados ucranianos"

La Junta preside el comité de coordinación creado para la atención a las personas ucranianas que llegan a la provincia.

Carmen Olmedo, delegada de la Junta y Mari Ángeles Herreros, Subdelegada del Gobierno, junto al resto de representantes en la primera reunión del comité de ayuda a los refugiados ucranianos / Cadena SER

Carmen Olmedo, delegada de la Junta y Mari Ángeles Herreros, Subdelegada del Gobierno, junto al resto de representantes en la primera reunión del comité de ayuda a los refugiados ucranianos

Ciudad Real ya cuenta con un comité provincial de coordinación para la atención de los refugiados que están llegando de Ucrania. Todas las Administraciones, Subdelegación, Junta, Diputación y Ayuntamiento, están representadas para ofrecer la mejor respuesta a estas personas. Desde que se inició el conflicto ya se han tramitado 170 expedientes y se han escolarizado 33 menores, una cifra que seguirá aumentando.

Un comité al que se han sumado las ONGS incorporadas al sistema nacional como ACCEM, CEPAIM, Cruz Roja y Cáritas diocesana. Se trata de una mesa técnica que busca centralizar la solidaridad, las donaciones o las acogidas, todo con el objetivo de ofrecer la atención más eficaz posible. De hecho en este comité, que preside la Junta de Comunidades, están representados las delegaciones de Bienestar Social, Educación, Sanidad e Igualdad para organizar la reincorporación a las aulas e incluso la vacunación y para arropar a estas personas, la mayoría, mujeres que han huído del conflicto con sus hijos e hijas. Olmedo ha indicado también que en este comité también se encuentra un representante de la fiscalía de menores pensando en los menores que han viajados solos, "para estar vigilantes y que tengan la acogida que se merecen", ha explicado la delegada, Carmen Teresa Olmedo.

170 expedientes tramitados en Extranjería

Además en el ámbito de la Subdelegación del Gobierno, la brigada de extranjería de la comisaría provincial de Policía está redoblando esfuerzos para regularizar su situación y garantizar todos sus derechos, de residencia y permisos de trabajo. Como ha avanzado la subdelegada, Mari Ángeles Herreros, no hay retrasos en la tramitación ni en la cita previa. El sistema está funcionando con agilidad hasta alcanzar, en pocos días, los 170 expedientes.

Ambas representantes han realizado un llamamiento a la ciudadanía para que sigan los cauces habilitados para colaborar en la ayuda humanitaria. Herreros recalca " que la gente debe saber que cuando se canaliza a través de las instituciones, la ayuda llega a su punto de destino".

Pasos a seguir para colaborar en las acogidas y ayudas

En la web de la Junta de Comunidades, se ha activado un banner www.crisisucraniabsclm.es/ dónde se explica qué pasos hay que dar, tanto para las entidades que quieran colaborar como a las personas a título particular. Esta plataforma web se ha desarrollado en colaboración entre el Gobierno regional con la Oficina de Acción Humanitaria de Naciones Unidas, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados y la Agencia Española de Cooperación Internacional. Además, la Consejería de Bienestar Social. También se ha habilitado un correo electrónico específico, bajo la dirección crisisucrania.bs@jccm.es y se ha puesto a disposición de la ciudadana el teléfono 012 para la orientación general sobre consultas sobre la crisis humanitaria en Ucrania.

En esta reunión de coordinación han estado presentes representantes de todas las Administraciones como son la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo; Mari Ángeles Herreros, subdelegada del Gobierno de España en Ciudad Real; Petra Sánchez, vicepresidenta de la Diputación provincial de Ciudad Real; Matilde Hinojosas, concejal de Asuntos Sociales en el Ayuntamiento de Ciudad Real, la fiscal delegada de menores, Carmen López; los delegados provinciales de Bienestar Social, Sanidad, Igualdad y Educación, Cultura y Deportes, Manuela Gonzalez-Horcajo, Francisco Jose García, Manoli Nieto y José Caro, respectivamente así como representantes de las entidades que coordinan directamente la ayuda, atención y acogida de refugiados de Ucrania, como son en la provincia de Ciudad Real; ACCEM, Cruz Roja Española, Cáritas Diocesana y CEPAIM.

Todas estas ONGs están a su vez integradas con las líneas de trabajo abiertas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Oficina de Atención Humanitaria de la Agencia Española de Cooperación.

Carmen del Campo

Carmen del Campo

Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00