Sociedad | Actualidad

Una sencilla prueba que salva muchas vidas

La AECC de Aranda, Trece Grados y el IES Vela Zanetti confluyen en una campaña audiovisual sobre la importancia del test de sangre oculta en las heces

De izq a dcha, Fabián González, de Trece Grados, Eva Asensio (AECC), SIlvia Vega y Óscar Cardeñosa, alumna y profesor del IES Vela Zanetti / Vicente Herrero

De izq a dcha, Fabián González, de Trece Grados, Eva Asensio (AECC), SIlvia Vega y Óscar Cardeñosa, alumna y profesor del IES Vela Zanetti

Aranda de Duero

La Asociación Española Contra el Cáncer pone en marcha una campaña audiovisual para concienciar sobre la importancia de someterse a los cribados para detectar el cáncer de colon, especialmente recomendables para la población entre 50 y 69 años.

Trece Grados y el Bachillerato de Artes del IES Vela Zanetti participan en esta iniciativa. La productora arandina ha realizado un vídeo, contando con la participación de representantes de varios sectores, como son el coordinador de Sonorama, Javier Ajenjo, David Izquierdo y Eleonora Ivanova, del 51 del Sol, el jefe de la Policía Local, Francisco Polanco, y su responsable de comunicación, Isabel Velázquez, la alcaldesa de Aranda, Raquel González, el párroco de Santa María, Miguel Ángel Díez, personal sanitario del hospital Santos Reyes y la colaboración de Radio Aranda, con Elena Lastra y Valentín García.

En él se detalla el procedimiento para someterse a este test de sangre oculta en las heces “del que nadie habla, pero que puede salvarte la vida”, como dice el lema de la campaña, y se explica la importancia que tienen estos cribados, sencillos, nada invasivos, pero que sirven para la detección precoz de uno de los tipos de tumores que más vidas se cobran, pero también para descubrir otras lesiones que a la larga podrían desembocar en un tumor maligno. “Con estos cribados encontramos el cáncer en un estado tan precoz que no va a hacer falta la mayoría de las veces intervención quirúrgica y quimioterapia o radioterapia en muy pocas ocasiones y la supervivencia va a ser de un 90%”, explica Eva Asensio, presidenta de la Asociación.

A mayores de este vídeo, la propia productora Trece Grados, ha colaborado con el Instituto Vela Zanetti, ofreciendo unas pautas para ayudar al alumnado a producir unos cortos con este mismo objetivo de concienciar sobre la importancia de esta medida preventiva. “El alumnado es el que ha dado el do de pecho y ha estado trabajando a contrarreloj; el instituto lo que ha hecho ha sido más que nada darles apoyo, porque Fabián nos ha ayudado con los cursos, la Asociación Española contra el Cáncer nos ha proporcionado materiales y los alumnos han sido quiénes han estado trabajando a destajo para sacarlo adelante en un tiempo record, siendo para muchos de ellos sus primeras piezas audiovisuales”, comenta Óscar Cardeñosa, profesor de Cultura Audiovisual.

Son en total cuatro cortos los que los estudiantes han producido, en los que con pequeños gags tratan de convencernos de que merece la pena invertir unos minutos en someterse al cribado. “Lo que queríamos hacer era un corto más o menos de estar por casa, para acercar lo más posible la iniciativa de hacerse el test uno mismo, así que os hemos buscado elementos como los rulos o la casa donde lo hemos grabado, porque lo que buscábamos era normalizar lo que es hacerse el test”, expresa Silvia Vega, una de las alumnas que han participado.

Estos trabajos se difundirán a través de redes sociales estos días, en vísperas del 31 de marzo, Día Mundial contra el Cáncer de Colon, una enfermedad que tiene como factores de riesgo más importantes los antecedentes familiares, la edad del paciente y haber sufrido de algunas patologías como la colitis ulcerosa, la llamada enfermedad de Crohn o enfermedades inflamatorias del sistema digestivo. Los hábitos alimenticios poco saludables y el consumo de sustancias tóxicas como el tabaco y el alcohol son también factores de riesgo externos.

El objetivo es intentar lograr que un 65% de la población diana objeto de este cribado se someta a él, con lo que podrían reducirse entre un 30 y un 35% las muertes como consecuencia de estos tumores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00