Salud renovará el contrato de los ‘refuerzos Covid’ hasta diciembre y el Sindicato Médico pide un “pacto entre partidos”
La medida afecta a casi 12.000 profesionales en toda Andalucía

Personal sanitario del Hospital Virgen de las Nieves atendiendo a pacientes críticos / Hospital Virgen de las Nieves

Córdoba
El consejo de gobierno de la Junta de Andalucía de este martes ha acordado la renovación de los contratos de 11.911 profesionales que fueron contratados como ‘Refuerzo Covid’ hasta diciembre de 2022. Un plan de renovaciones que implicará 345 millones de euros de inversión extraordinaria.
Además, los planes de la consejería que encabeza el cordobés Jesús Aguirre contemplan “posicionar los recursos asistenciales donde esté creciendo la demanda”, lo cual en el momento actual fija como destino prioritario de esos profesionales la Atención Primaria. Una medida que ha sido bien recibida por las organizaciones sindicales y profesionales.
La secretaria general del Sindicato Médico en Córdoba, Inmaculada Romero, hace una valoración positiva, aunque recuerda que “estos profesionales son imprescindibles para el correcto funcionamiento del sistema, no un extra, porque partimos de una situación de insuficiencia”. Además, señala, “nos gustaría conocer el porcentaje de médicos que forman parte de estos contratos, pues el déficit de personal en nuestro colectivo es particularmente alarmante”.
De este modo, pese a que Romero reconoce este paso de la administración autonómica como una “buena noticia”, exige que las formaciones políticas vayan más allá. “Y es que la sanidad no termina en diciembre del 2022”, exclama la portavoz del sindicato para pedir “un pacto sanitario entre los distintos partidos, que deberían dejar de utilizar la Salud como arma arrojadiza y comprometerse a reforzar las inversiones en esta materia y en investigación médica con independencia de quién gobierne”.

Álvaro Guerrero Jiménez
Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...