La Diputación de Toledo aprueba 6 nuevos recorridos de la Red de senderos de la provincia
Estos recorridos estarán activos antes de verano

Representantes de la Diputación de Toledo y Ayuntamientos que han aprobado los 6 nuevos senderos

Toledo
El diputado de Medio Ambiente y Mundo Rural, José Antonio Ruiz, ha mantenido una reunión con los alcaldes y alcaldesas de los municipios de Calera y Chozas, Dosbarrios, Los Navalmorales, Quintanar de la Orden, San Pablo de los Montes y la Torre de Esteban Hambrá, localidades de la provincia de Toledo donde se localizan los nuevos recorridos. Estos seis nuevos recorridos de la Red de senderos de la provincia estarán disponibles antes de verano. Además, las cinco primera rutas incorporadas a la Red de senderos de Toledo, en el año 2017, se someterán a la renovación de su homologación y le seguirán el resto de senderos más antiguos.
En la reunión que ha mantenido Ruiz con los alcaldes de los ayuntamientos se ha tratado la señalización y la homologación de los senderos que queda pendiente, que ha aprobado la Diputación de Toledo y que estarán activos antes del verano, cuando culminen todos los requisitos necesarios para su inclusión. En el encuentro también ha participado el director de proyectos de la empresa Proarte, Antonio David Ballesteros, encargada de la señalización, el vocal regional de la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha (FDMCM), Francisco Andreu, entidad encargada de la homologación de los senderos, así como la técnica del Servicio de la Diputación provincial, Julia Torija.
Los nuevos senderos pendientes de la señalización y homologación son los de Calera y Chozas: “Ruta de Cobisa”; Dosbarrios: “Sendero del Agua”; Los Navalmorales: “Sendero Calancho”; Quintanar de la Orden: “Sendero Cueva del Panzo”; San Pablo de los Montes: “Ruta de Los Molinos”; y La Torre de Esteban Hambrán: “Sendero Alamín”.
Los representantes municipales fueron informados del proceso para la puesta en marcha definitiva de sus senderos, que debe iniciarse con la aportación de los municipios de las fotografías y textos explicativos de sus respectivos senderos. Una vez entregada esa documentación a la empresa encargada de la señalización, se diseña la cartelería en base a la información proporcionada por los ayuntamientos. El último y definitivo paso será el recorrido de los senderos por los técnicos de la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha para certificar su adecuada homologación, tras comprobar que cumple con lo establecido en el reglamento de senderos de la organización deportiva.
Una vez comenzado el procedimiento se ha confirmado a los asistentes que los senderos podrán recorrerse antes del verano, sumándose así a la Red de senderos de la provincia de Toledo, que alcanzará ya la cifra de 35 recorridos, convertida en un referente del ocio natural y una fuente de ingresos, desarrollo y progreso sostenible de los municipios implicados.
En la reunión participaban también los responsables de los cinco primeros senderos que se incorporaron a la red en el año 2017, que deberán someterse ahora a una revisión obligada de mantenimiento, con el único objetivo de prestar el mejor servicio a los usuarios, y que los recorridos dependientes de la Diputación superen los más altos estándares de calidad y seguridad.
Los senderos sujetos a una revisión, fijada en cuatro años, aunque los rigores de la pandemia ha retrasado unos meses esa obligación, son los de la “Ruta de las tres villas” (Rielves, Huecas y Barcience); “La senda del lince” (Madridejos); “Ruta del charco negro” (Santa Cruz de la Zarza); “Ruta de las aves” (Navalcán); y “Sendero del Lazarillo” (Almorox). Esos senderos se someterán a actuaciones destinadas al repintado de marcas de pintura horizontales que lo requieran, reparación, reinstalación y fijación de señalización o cartelería interpretativa en mal estado, y la sustitución de señalización o cartelería dañada o ausente.-