La constructora encargada de terminar el Centro de Exposiciones pide ampliar el plazo de entrega por falta de suministros
El sector se resiente tanto en obra pública como de iniciativa privada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z5AQNAEKVVKEFMRXKKJP3JEGFU.jpg?auth=c120fe93a786805ff6672c33ed8c80b3587d199ab80de6c2eacc5556089168e3&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Centro de Ferias, Exposiciones y Convenciones / Cadena Ser
![Centro de Ferias, Exposiciones y Convenciones](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z5AQNAEKVVKEFMRXKKJP3JEGFU.jpg?auth=c120fe93a786805ff6672c33ed8c80b3587d199ab80de6c2eacc5556089168e3)
Córdoba
La subida paulatina de los precios de materiales de construcción sigue haciéndose notar en la provincia de Córdoba y, ahora, se ve agravada por los paros en el sector del transporte de mercancías. Pese a la casuística actual, los empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba, representados en la patronal Construcor vienen alertando de esta situación desde el segundo semestre de 2021.
Francisco Carmona, secretario general de Construcor, pide "medidas específicas a la administración" para paliar la descompensación entre los costes de costruir y los precios pactados con los clientes, puesto que las medidas del Gobierno central solo son aplicables con la obra pública que licita el gobierno, como por ejemplo la Biblioteca de los Jardines de la Agricultura. Pero "ni Ayuntamiento de Córdoba ni Junta de Andalucía han hecho nada al respecto", ha lamentado en declaraciones a Radio Córdoba.
Carmona advierte que "hay obras que se están licitando y se declaran desiertas porque las condiciones económicas de los acuerdos alcanzados con los clientes no se corresponden con los precios de mercado actuales". Así que, asegura, "las constructoras no van a trabajar a pérdidas".
Víctimas de la falta de rentabilidad del sector han sido ya promociones dependientes de la empresa Construalia, o más recientemente, según Construcor, una promoción de 121 viviendas en Poniente Sur que estaba ejecutando la constructora San José.
Esta última empresa, precisamente, está asumiendo la finalización de la obra del Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC). Una actuación para la que ha solicitado una prórroga del plazo de ejecución. Fuentes de la compañía aseguran que "finalizaremos la obra y en ningún momento hemos paralizado los trabajos del CEFC", aunque admiten que la falta de suministros conllevará un retraso. Ante la incertidumbre sobre la escalada de precios y la falta de solución a la huelga del transporte de mercancías, la empresa no concreta a cuánto podría elevarse ese retraso.
Esta versión ha sido confirmada a Radio Córdoba - Cadena SER por el presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Salvador Fuentes, que ha afirmado que "hemos recibido la petición de un aplazamiento del plazo de entrega, pero no una paralización de las obras, aunque si la situación en la huelga del transporte no se resuelve pronto, tendremos que estar muy pendientes". Fuentes ha apuntado a la "falta de suministros" como la causa de esta solicitud de la constructora, a la que ha calificado como "modélica, pues se ha anticipado a la crisis y, además, ha asumido costes derivados de la falta de materiales".
![Álvaro Guerrero Jiménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/7ab6a765-f24e-4e32-b0e6-b99d40d3f5f6.png)
Álvaro Guerrero Jiménez
Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...