La Audiencia de Cantabria absuelve por falta de pruebas a un acusado de abusar de dos de sus sobrinas
El Tribunal no valora si los hechos descritos por las menores son falsos pero no hay pruebas que los acrediten así como contradicciones

Audiencia Provincial de Cantabria. / Cadena Ser (EUROPA PRESS)

santander
La Audiencia Provincial de Cantabria ha absuelto a un hombre acusado de abuso sexual de dos sobrinas de su pareja, porque ha considerado que no hay pruebas suficientes que acrediten "de forma concluyente e indiscutible" que se produjera esos abusos.
En la sentencia, que se ha dado a conocer este martes y puede ser apelada ante la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia, la Audiencia no valora si los hechos descritos por las menores son falsos, sino que señala que no hay pruebas que los acrediten y apunta "contradicciones" entre ambos relatos.
"El Derecho penal se fundamenta en certezas no en hipótesis, conjeturas o meras probabilidades", afirma el tribunal, que ha considerado que "no se ha practicado prueba suficiente para desvirtuar el derecho a la presunción de inocencia del acusado", para quien se pedía once años de cárcel.
El tribunal ha considerado como hechos probados que el acusado y las menores coincidían en reuniones familiares, pero "no consta" que aprovechara quedarse solo con ellas para dejarles el teléfono móvil y abusar de ellas.
El tribunal apunta a que la única prueba es el testimonio de las menores y que éste no tiene ningún elemento de corroboración periférico externo que refuerce el testimonio.
De acuerdo con la sentencia, las declaraciones de las menores "no gozan plenamente de la nota de persistencia, al haberse apreciado en dichos relatos contradicciones de cierta importancia", por lo que, sin ese elemento periférico, no las considera suficiente.
"No puede afirmarse que el relato de las menores coincida sustancialmente", señala el tribunal, que indica que después de analizar ambos relatos "no coincide en absoluto la forma de actuar del acusado".
Además, el tribunal ha subrayado que es "extraño" que esos abusos se produjeran "tantas veces durante años" y que nadie se percatara de los hechos, a pesar de que había hasta trece familiares en el domicilio.
Y añade que le resulta "inexplicable" que el hermano de una de las menores no haya sido llamado a declarar en el juicio porque, según su relato, se encontraba presente cuando se producían esos supuestos abusos.
El tribunal considera también que "no se explica" por qué la madre de una de las menores tardó en contarle los hechos a los padres de la otra.
Además, destaca que ningún familiar de las menores apreció "señal o síntoma alguno de malestar o incomodidad, ni cambio de humor, de comportamiento o rendimiento escolar" y tampoco “variación” de ellas en su relación con el acusado, hasta el punto de haber realizado “algunas actividades lúdicas con él”.
Sobre el informe pericial que calificó de creíble el testimonio de las menores, la sala explica que los relatos que ofrecieron a los psicólogos "en principio pudieran ser en sí mismos considerados creíbles".
Aun así, el tribunal considera que "vistas las importantes contradicciones" entre los relatos de las niñas, este informe "no resulta en modo alguno suficiente para proclamar la autoría del acusado".