Juan Chover: "Es el momento de poner al Verger, a cada uno de sus vecinos y vecinas, por delante de cualquier personalismo o interés político"
Esta tarde, a las 20 horas, es el pleno extraordinario de investidura de Chover como nuevo alcalde
OLYMPUS DIGITAL CAMERA / Cadena SER
El Verger
El candidato a la alcaldía de El Verger, el socialista Juan Chover se compromete a presentar los presupuestos municipales para este ejercicio, y de cara a los del próximo ejercicio, a aplicar una reducción del IBI.
Esta tarde, a las 20 horas, se celebra el pleno extraordinario de toma de posesión del nuevo alcalde del Ayuntamiento vergelense, Juan Chover, tras la dimisión oficializada la semana pasada, en pleno, de Ximo Coll.
Chover considera que “no hay tiempo a perder”. En esta línea, la intención del alcaldable es recuperar el tiempo perdido en los últimos años en cuanto a la gestión municipal.
Pero además, atendiendo a la complejidad de la coyuntura, el futuro alcalde del Verger se presentará al pleno de investidura con varios compromisos, entre los cuales destaca el de aportar “serenidad” al consistorio.
Por otro lado, se ha comprometido a la presentación de los presupuestos municipales, una vez conformado el nuevo equipo de gobierno; a poder ser, en el pleno ordinario de marzo o hasta el plazo del 17 de abril.
En este punto, siguiendo el programa de gobierno con el que los socialistas se presentaron a las elecciones de 2019 y después de los contactos mantenidos con los diferentes grupos municipales, además de reforzar las partidas presupuestarias que actúan directamente sobre el tejido económico local, el alcaldable se ha comprometido a priorizar las inversiones en la mejora del espacio municipal de la Antigua Fàbrica de Sabó, la correcta adecuación y renovación del sonido y la iluminación del Auditorio de la Casa de Cultura, preparar inversiones en las obras de la Casa de la Senyoreta y el antiguo matadero, la renovación del césped artificial, banquillos y porterías del campo de fútbol, poner en valor el polígono industrial, culminar la remodelación del Centro Social y reforzar el Plan Planifica 2023 (de Diputación) para la plaza en el antiguo recinto del baloncesto, la remodelación del Cementerio Municipal y el aumento de árboles y zonas verdes del Verger, entre otras inversiones.
En cuanto a los presupuestos de 2023, el candidato se compromete a aplicar una reducción del Impuesto de Bienes inmuebles (IBI), para que, una vez estudiado por los servicios técnicos, pueda aproximarse al 10% del recibo; medida que tendrá que aprobarse antes de octubre de 2022, pero que el alcaldable se compromete a llevar ya adelante.
Respecto a Compromís, el grupo socialista le emplaza a pasar de las palabras a los hechos y a entrar en el gobierno municipal si quieren hacer políticas progresistas y no dedicarse solo a querer tutelar los concejales del gobierno con el chantaje de bloqueo a la gestión, citan textualmente. La propuesta del PSPV es la entrada de Compromís en la Junta de Gobierno. Pero además, los socialistas también contemplan la creación de una concejalía de proyectos europeos, para proponer y tramitarlos, que podría estar ocupada por los valencianistas, ha comentado el alcaldable.
Por último, Chover agradece la predisposición de los grupos municipales del ayuntamiento, tanto del Partido Popular como de Compromís, para desbloquear la gestión municipal y hacer avanzar el municipio Verger en un contexto de consenso.
Compromís pel Verger
A cambio de su abstención en el pleno, PSPV y Compromís han acordado una serie de medidas “asumibles” como punto de partida para esta nueva etapa de entendimiento que se abre en la política local. Unas medidas que desde la formación valencianista consideran que serán muy beneficiosas para el pueblo.
Según ha explicado su portavoz, Basili Salort, a esta redacción informativa, estas consisten en la aprobación del presupuesto municipal de 2022 (recordando que el Ayuntamiento lleva sin planificación económica desde el año 2020), la revisión de lo que califica como “expedientes polémicos”, el apoyo al comercio local, la colaboración con los fondos europeos, y un paquete de inversiones. Entre estas últimas se contemplan algunas ya citadas anteriormente, en la nota de prensa remitida por los Socialistas.
En cuanto a la propuesta del PSPV de que Compromís se integre en la Junta de Gobierno y la posible creación de una concejalía de Proyectos Europeos, que podría estar ocupada por los valencianistas, Salort agradece el gesto, pero no es intención, de momento, de formar parte del gobierno local, pero sí dar apoyos puntuales. No obstante, no descartan futuros acuerdos.

Míriam Pagán
Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...