El sector pesquero reclama medidas urgentes ante el "colapso" por el alza del combustible: "A veces es mejor amarrar que no salir a perder dinero"
El vicepresidente de la Federación Gallega de Cofradías, Ruperto Costa, ha denunciado que no se sienten escuchados por el Gobierno

El sector pesquero: "Queremos seguir realizando nuestra actividad dignamente"
04:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El sector pesquero es otro de los afectados por el alza del precio del carburante y también han reclamado medidas urgentes al Gobierno. De hecho, llevan varios días sin salir a faenar porque se ha triplicado el precio del combustible para llenar el depósito de los barcos y solo les genera pérdidas. Además, a esto se les une la huelga de los transportistas que llevan parados también más de una semana por el alza de los precios y repercute a los pescadores porque no tienen a quien distribuya sus mercancías.
Más información
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunirá este miércoles con el sector pesquero para intentar poner una solución a la crisis que están sufriendo. El patrón mayor de una mariscadora en Cambados y vicepresidente de la Federación Gallega de Cofradías, Ruperto Costa, ha denunciado esta situación en 'Hora 25' y ha reclamado "medidas urgentes e inmediatas". "No nos valen a medio plazo", ha subrayado.
"Los ánimos están bastante caldeados, vamos un poco tarde porque no se nos escucha y espero que mañana el ministro sea permeable a las peticiones de las cofradías", ha señalado. Asimismo, ha asegurado que las únicas mariscadoras que pueden salir a faenar son las de a pie porque no necesitan barcos ni combustible, aunque también les está afectado la huelga de distribuidores. "Pero nosotros llevamos ya mucho tiempo con la situación y vemos falta de sensibilidad absoluta por el sector", ha señalado.
"Estamos al borde del colapso"
Costa ha hablado de un desequilibrio entre lo que tienen que gastar en salir a pescar y lo que ganan. "A veces es mejor amarrar que no salir a perder el dinero, estamos al borde del colapso y no podemos salir al mar por los precios del combustible", ha lamentado. Hace un año a Ruperto Costa le costaba un litro de gasolina 65 céntimos y ahora mismo ha llegado a pagar 1,39 euros. "Ese pico muy fino entre gastos y beneficios se rompe", ha dicho.
Además, los pescadores no venden sus productos a un precio de mercado fijado, sino que sacan todo el género a subasta y todos los días, asegura Costa, hay una variación al alza o a la baja dependiendo de la demanda. "Llevo más de 30 años trabajando en el mar y no recuerdo una situación de esta magnitud con el alza del combustible", ha apostillado. "Queremos seguir realizando nuestra actividad dignamente y que sea rentable para poder alimentar a nuestras familias como era antes, pero ahora mismo es imposible", ha concluido.