SER Cofrade GranadaSER Cofrade Granada
Sociedad | Actualidad

El Plan Parihuela deja preparada la Semana Santa de Granada de 2022 con estas novedades

Todas las partes implicadas en la celebración han dado por cerrada la organización a la espera de unos días de máxima brillantez y normalidad previa a la pandemia

SER Cofrade Granada 22 marzo 22

SER Cofrade Granada 22 marzo 22

12:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Granada

El Ayuntamiento de Granada, la Federación de Cofradías y todas las partes y organismos implicados han celebrado este martes la reunión del conocido como Plan Parihuela que da por preparada la Semana Santa de Granada 2022 como un calco de la de 2019, anterior a la pandemia.

Solo habrá que hacer algunos ajustes por la pandemia: varias hermandades organizarán parte de sus cortejos en la calle, como prevención sanitaria; todos los costaleros tendrán que hacerse un test de antígenos cada mañana previa a las procesiones; todos sus integrantes tendrán que tener el certificado-covid; y, mientras no se diga lo contrario, quienes vayan con la cara descubierta, incluidas las mantillas, deberán llevar mascarilla.

Reunión de coordinación de seguridad del Plan Parihuela para la Semana Santa de Granada del 2022

Reunión de coordinación de seguridad del Plan Parihuela para la Semana Santa de Granada del 2022 / Javier Algarra

Reunión de coordinación de seguridad del Plan Parihuela para la Semana Santa de Granada del 2022

Reunión de coordinación de seguridad del Plan Parihuela para la Semana Santa de Granada del 2022 / Javier Algarra

Son las únicas particularidades de una Semana Santa que, afortunadamente, será como las anteriores a la covid, como ha explicado a SER Cofrade tras la reunión el presidente de la Federación de Cofradías, Jesús Muros.

Con la reunión, la ciudad queda preparada para la Semana Santa, gracias a la implicación de todo el Ayuntamiento, las cofradías, las policías local, nacional y autonómica; Protección Civil y hasta voluntarios sanitarios para la realización de los test, como ya se hace en cada ensayo de costaleros. Todo el engranaje está preparado, como ha explicado en estos micrófonos la concejala de Seguridad, Raquel Ruz.

Las hermandades que organizarán parte del cortejo en la calle o en edificios cercanos son Despojado, Trabajo, Huerto, Rescate, San Agustín, Esperanza, Aurora y Concha.

El centro de coordinación estará instalado en la Huerta del Rasillo y el centro de atención al costalero, hospital de campaña y realización de test se ubicará en el edificio municipal de San Matías con Navas. Cada cortejo de cada día contará con un desfibrilador y personal de hermandad preparado para usarlo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00