Concentración intersindical contra la supresión de unidades en la enseñanza pública
ANPE, CSIF, CCOO y UGT convocan movilizaciones ante las delegaciones territoriales de Educación defendiendo una bajada de las ratios

José Cuadrado, presidente del sindicato de enseñanza ANPE en Jaén
08:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Linares
Los sindicatos de la enseñanza pública representados en la Mesa Sectorial, ANPE, CCOO, CSIF y UGT ha convocado concentraciones para este miércoles, 23 de marzo, ante las delegaciones territoriales de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía en las ocho provincias. Lo hacen como medida de rechazo al cierre de unidades en centros públicos, pues denuncian la eliminación, en los últimos tres años, de más de un millar de unidades en los centros docentes públicos de Andalucía. Frente a ello demandan como solución una disminución de las ratios en las aulas.
La movilización llega en el marco del proceso de escolarización abierto para el próximo curso, de nuevo marcado por una sobre oferta de plazas con relación al alumnado que se incorpora al sistema educativo. Concretamente, en Linares son más de 600 las disponibles para escolares de 3 años, 444 según datos de nacimientos del INE en 2019.
En Hoy por Hoy, el presidente del sindicato de enseñanza ANPE en Jaén, José Cuadrado, ha lamentado que la reducción de natalidad esté dejando notar especialmente sus consecuencias en la escuela pública, al tiempo que ha defendido que la mejor solución pasa por reducir las ratios, establecidas en un máximo de 25 alumnos para infantil y primaria. “Ese número de alumnos está por encima de lo que debiera ser un grupo que pueda ser atendido con la calidad necesaria”. En esa línea, añade que “habrá que tener en cuenta, además, el número de niños matriculado con necesidades educativas específicas”.
Considera Cuadrado que “la reducción de la natalidad no debe traducirse en una reducción de unidades, la sociedad está cambiando y eso requiere de un cambio en las políticas educativas que favorezcan un aumento de las plantillas de profesorado”.