Se ralentizan las reservas para la Semana Santa en Lanzarote
La patronal turística recibe con optimismo la caída de todas las restricciones para viajeros en el Reino Unido aunque sigue con preocupación la subida de precios, poniendo el acento en la necesidad de impulsar energías limpias y una movilidad sostenible

Imagen de archivo de los clientes de un hotel de Lanzarote durante las actividades de animación. / Cadena SER

Lanzarote
Las consecuencias de la guerra en Ucrania, la escalada de precios, sobre todo en la factura energética, huelgas y protestas en varios sectores, y la lenta recuperación tras más de dos años de pandemia amenaza de forma preocupante al sector turístico, el principal motor económico en Lanzarote, que ha recibido "positivamente" la caída de restricciones para viajeros del Reino Unido, que ya no tendrán que someterse a test antes de viajar o tras llegar al territorio británico.
Así lo ha explicado en Hoy por Hoy Lanzarote la presidenta de la Federación Turística de Lanzarote (FTL) y ASOLAN, Susana Pérez, quien comenta que "positivo sin lugar a dudas. Nos afecta positivamente siendo nuestro principal mercado emisor, con un peso del 50% entre nuestros turistas de origen extranjero. Cuando se han dado restricciones en este mercado por una parte o por otra nos ha afectado de manera muy significativa, a nosotros incluso más que en cualquier otra isla".
Con la mirada en la Semana Santa, cuyo fuerte se encuentra en el turismo peninsular e interinsular, Pérez reconoce que "estos incrementos de costes en las facturas y en el carburante de todos los ciudadanos está afectando sin lugar a dudas esas pretensiones de vacaciones y viajes con vistas a la Semana Santa. Se está ralentizando, es lo que hemos notado en los últimos diez días".
En este escenario, a juicio de la FTL se requieren medidas 'urgentes' como el Plan de choque que prepara el Gobierno central, del que lamentan que "es muy tarde esperar al 29. Hay que tomar medidas ya, como han hecho otros países. Eso afecta directamente a los costes de las empresas de todos los servicios, y de la economía familiar, que al final son los consumidores de viajes".
Pedir un vino más económico o evitar mariscos y carnes premium. Así mantienen los consumidores sus salidas a bares y restaurantes con el alza de los precios
También el impulso a la movilidad sostenible y las energías renovables supondría un alivio en el encarecimiento de la factura energética, por lo que tras sentar las bases y acordad una hoja de ruta con el Cabildo de Lanzarote, desde la FTL "lo que solicitamos es la mayor celeridad posible" para la ordenación de los espacios donde se ubiquen, por ejemplo, parques eólicos. "Debe ser posible en ésos pasos y en ése caminar hacia el autoconsumo y en la introducción de las energías renovables que haya espacio para su instalación", puntualiza Pérez.
También ha hablado de la situación con la flota de taxis de la isla, y la necesidad de plantear soluciones "coordinadas" entre el Cabildo de Lanzarote y los ayuntamientos de la isla con el sector, para evitar "la mala imagen" y un servicio en ocasiones "insuficiente" que se le presta a los turistas que visitan la isla.

Entrevista con la presidenta de la patronal turística de Lanzarote, Susana Pérez
15:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles