¿Pasamos de todo lo que no nos afecta?
Valoramos con el sociólogo Javier Gómez si la población solo presta interés a las cuestiones que le interesan o le tocan de lleno, sin mostrar preocupación por otras en las que su implicación precisamente es fundamental

¿Pasamos de todo lo que no nos afecta?
08:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
La sociedad evoluciona y cambia. No siempre para mal, no siempre para bien. Quizá una de las cuestiones que precisamente se han modificado después de toda la solidaridad que vimos durante los meses más complejos de la pandemia es precisamente esa falta de interés por aquello que no nos afecta. Y buena prueba de ello es que nuestros micrófonos salieran a las calles para comprobarlo, en este caso de mano -o de la voz mejor dicho- de los propios arandinos. Lo hicimos el día contra el cáncer, y les cuestionamos si conocían qué acciones llevaba a cabo la AECC. Tristemente, salvo una persona, nadie supo responder. Así surgió una duda que hemos puesto en conocimiento de Javier Gómez, el decano del colegio de Sociólogos de Castilla y León... ¿Solo nos interesa aquello que nos afecta?
"Tenemos una sociedad muy honesta porque se sincera diciendo que no sabe sobre lo que no sabe, pero también una sociedad en la que hay mucha información, lo que no dice que la consumamos. Al final la ciudadanía selecciona lo que le interesa. Cuando la situación económica va mal, solo nos informamos de lo que nos interesa. Si un familiar tiene cáncer, me entero de todo, si no, no me interesa. Tenemos un buffet de datos y da la sensación de que la gente se activa y desactiva en función de su interés", responde.
¿La pandemia ha tenido que ver?
"La pandemia como todas las situaciones críticas sacan lo mejor y lo peor. Hubo espíritu comunitario, ejemplaridad, buena cooperación y actitudes de entrega profesional extrema, pero también crispación fuerte, conflictos entre quienes se protegían y los que no, entre los pro vacunas y antivacunas... Esa realidad se ha mezclado. Lo que ocurre es que las sociedades cambian muy rápido de estado de ánimo en ciclos rápidos porque la información cambia. Muchas personas se preocupan por lo internacional y a los dos meses lo local. Pero lo cierto es que la sociedad está muy crispada y con mucha lucha cultural entre grupos, eso de que mis valores y los de enfrente no son nada parecidos. En eso estamos, pero podemos cambiar, de hecho se cambia rápido", asevera el decano del colegio de Sociólogos.
¿Cómo se puede reenganchar a la población?
La realidad es que la polémica vende. El sensacionalismo gana. Pero, ¿es posible que haya más preocupación por lo humano y lo social? ¿Que esa crispación de las redes sociales tenga fin? "No es un cambio fácil. El tema de la AECC, que mucha gente no sepa qué hace, no tiene por qué ser perverso. Una persona era socia y no lo sabía; eso es expresión de confianza. Cuanto más se confiaba en la democracia, por ejemplo, los ciudadanos leían menos noticias de política; si nos preocupamos nos informamos más. Es como 'no noticias, buenas noticias'. Que no nos preocupemos no es malo. Y en cuanto a preocuparnos por lo importante; nosotros nos hemos instaurado en una sociedad de espectáculo. En lo deportivo, la política y lo social cuando hay tensiones, se convierte en espectáculo y hace que nos enganche. Lo que tenemos que lograr es no hacer espectáculo, hacer seriedad, y que nuestros políticos no entren en el juego de los discursos tontos y poco fundamentales, porque siempre salen los mismos temas que son parte del espectáculo. El buen liderazgo de los políticos, las buenas praxis de los periodistas y el espectáculo que se ofrece de las redes sociales sería lo que debería darse. Y entiendo por espectáculo que hace saltar el morbo, la crispación y la tensión y no la racionalidad y el consenso", sentencia Gómez, en una charla que puede reproducirse en el audio que encabeza la información.

Jorge Alvarado
Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...