Sociedad | Actualidad

Más de 500 transportistas piden soluciones a través de una marcha lenta por el centro de Córdoba

La marcha ha durado más de tres horas y ha transcurrido por las principales avenidas de la ciudad y parte de la A-4

Mas de 500 transportistas, 570 según fuentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, han realizado una marcha lenta por las principales avenidas de la capital cordobesa para reivindicar medidas urgentes para estos profesionales, principalmente autónomos. La subida del combustible, el bajo precio de los portes o el tener que asumir la carga y descarga dentro de su trabajo son las principales razones que los han llevado a iniciar una huelga que ya va suma ocho jornadas consecutivas. Y, aseguran, "no pararemos hasta que se nos siente en una mesa de negociación".

A pesar de que la Subdelegación del Gobierno había denegado el permiso y de la importantísima presencia policial y de Guardia Civil, los camioneros han podido entrar a la ciudad y han realizado un recorrido que les ha llevado por la avenida del Corregidor, Vallellano, avenida de la Victoria, República Argentina y la avenida de Granada, para volver por la A-4 hasta el recinto de El Arenal.

Esta movilización, que ha estado custodiada por Policía Local, ha producido retenciones en el tráfico de la ciudad y, en especial, en la plaza de Andalucía. Los participantes han sido felicitados por algunos de los vecinos que encontraban a su paso.

La marcha ha sido convocada por la Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías, colectivo minoritario que no está en la mesa de negociación que el Gobierno ha iniciado hoy con las grandes patronales. Los profesionales se han querido desvincular de Vox, a lo que apuntaron desde el Ejecutivo. De hecho, muchos de ellos han expresado que "no son bienvenidos". Y han querido expresar a Radio Córdoba que son los mismos que fueron considerados "esenciales" en la pandemia y que garantizaron el abastecimiento en los momentos más difíciles.

El portavoz de la plataforma en Córdoba, Miguel Barrero, se ha mostrado "emocionado" por el apoyo recibido por la ciudadanía durante el desarrollo de la caravana. "Hay mucha gente que incluso nos ha seguido en los coches. Yo creo que la gente en general nos comprende", ha dicho Barrero tras la marcha.

Su realidad, hoy por hoy, es complicada. Un camión nuevo, cargado, puede consumir entre 33 y 35 litros cada 100 kilómetros. "Y no se está equiparando el coste de mantenimiento de los camiones y la labor que ejercemos con los precios que nos están pagando. Que se establezca una tarifa mínima para poder hacer frente a los gastos", explica Raúl García, uno de los camioneros que ha acudido a esta convocatoria.

Muchos alzan la voz en contra de las acciones violentas que se han registrado a lo largo de estos días, como tirar piedras contra autobuses. "Que quede claro que el que tira una piedra a un autobús es un vándalo, no un transportista", se queja a Radio Córdoba uno de los profesionales.

Tras toda una mañana de marcha, en la que también han participado tractores, los camioneros han asegurado que seguirán de manera indefinida con la huelga hasta que el gobierno se siente a negociar con la plataforma. Ahora pierden dinero, dicen, tan solo arrancando el camión.

Álvaro Guerrero Jiménez

Álvaro Guerrero Jiménez

Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00