Más de 500 transportistas concentrados en El Arenal y el acceso de la A-4 entran en la capital
La Subdelegación del Gobierno les había denegado el permiso para hacerlo

Córdoba
Centenares de transportistas de la provincia, convocados por la para la Defensa del Transporte de Mercancías por Carretera, están concentrados en El Arenal, a la entrada de la ciudad, y llenan a esta hora el acceso a esta entrada de la ciudad desde la A-4. Ya están circulando en dirección a la plaza de Andalucía. Finalmente, y aunque tenían denegado el permiso por parte de la Subdelegación del Gobierno, pasarán por la avenida de la Victoria, República Argentina y avenida de Granada, para salir desde allí a la autovía A-4.
Desde antes de las 11:00 horas han estado llegando vehículos para participar de esta marcha. Esta convocatoria está contando con una fuerte presencial policial y de la Guardia Civil.
Los transportistas que participan en esta movilización piden una solución a su situación laboral por la subida del precio del combustible, el precio al que están cobrando los portes y la realización de trabajos de carga y descarga, que están asumiendo sin tener que hacerlos y sin recibir remuneración alguna.
Un camión nuevo, cargado, puede consumir entre 33 y 35 litros cada 100 kilómetros. "Y no se está equiparando el coste de mantenimiento de los camiones y la labor que ejercemos con los precios que nos están pagando. Que se establezca una tarifa mínima para poder hacer frente a los gastos", explica Raúl, uno de los camioneros que ha acudido a esta convocatoria.
Muchos alzan la voz en contra de las acciones violentas que se han registrado a lo largo de estos días, como tirar piedras contra autobuses. "Que quede claro que el que tira una piedra a un autobús es un vándalo, no un transportista", se queja a Radio Córdoba uno de los profesionales que están concentrados en El Arenal.