Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Julio Sanz Saiz, el poeta que pintaba

En Hoy por Hoy Cantabria recordamos la figura del artista torrelaveguense fallecido el pasado febrero

Homenaje a Julio Sanz Saiz

Homenaje a Julio Sanz Saiz

00:00:0011:18
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santander

Lo escribió Neruda: “Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”. Este 2022 la primavera ha llegado pero Julio Sanz Saiz no ha podido recibirla. El poeta y pintor fallecía el pasado mes de febrero pero en este 21 de marzo, un grupo de poetas y amigos le rinden homenaje en un acto en el Círculo de Recreo de Torrelavega. De su legado hemos hablado en Hoy por Hoy Cantabria con una de sus hijas, América Sanz y con Conchita Vidiella, una de las organizadoras del evento.

Julio Sanz, que fue distinguido con la medalla de oro de Torrelavega en 2015, fue el artífice, impulsor y alma de la ‘Cena de la Poesía’, que se celebraba cada entrada de la primavera para celebrar el acontecimiento, aglutinando a los poetas consagrados y aficionados en una auténtica fiesta literaria. Desde 1955 Julio organizó esta velada creada por los colaboradores de la revista ‘Dobra’ que decidieron, ante su cierre, organizar el acto que se mantuvo durante sesenta años. Precisamente la circunstancia de la llegada de la primavera ha motivado a varios poetas y amigos impulsar esta celebración que se había suspendido en los últimos años debido a la pandemia y que ahora se recupera con el objetivo de rendir homenaje a su creador. Para ello, durante la velada, se pretende recitar versos de la obra de Julio Sanz o bien poemas dedicados a su persona.

Nacido en el pueblo de Ganzo, Julio Sanz Saiz trabajó en la Mina de Reocín como delineante proyectista, una profesión que compaginó con su actividad como pintor, poeta y escultor. Destacó su implicación con la vida social en Torrelavega, donde estuvo presente de forma constante en actividades de formación y respeto medioambiental, así como en actos culturales, artísticos y sociales durante décadas.

"Él sobre todo se sentía poeta" nos ha contado su hija, "le gustaba decir que era un poeta que pintaba, pero siempre se ha resaltado más su faceta pictórica".

Como pintor fueron numerosas sus exposiciones individuales y colectivas y durante décadas alternó la creación con la enseñanza de la pintura, faceta en la que ha formado a decenas de jóvenes de la comarca del Besaya.

Entre sus obras cabe citar ‘Caminos’ (1957), ‘Los árboles’ (1970), ‘El valle de Cabuérniga y los foramontanos’ (1979), ‘Sonetos de la ciudad’ (1990), ‘Tudanca y el Nansa: evocaciones y paisaje’ (1990), ‘Sonetos del amor ausente’ (1991), ‘Poema a Cantabria’ (1994), ‘Epístolas y Elegías’ (1998), ‘Cantos deportivos’ (2004), ‘Ángeles rotos’ (2006), ‘Cancionero de Cantabria’ (2005), ‘El valle de Torrelavega’, El real valle de Reocín: apuntes de un caminante’ y ‘Los árboles y flores del aire’. También destaca su poema «Testamento», que en 1978 fue el ganador de las Justas Literarias de Reinosa y que será leído en el homenaje del lunes.

Su trayectoria literaria, artística y humana y su amor a la Naturaleza caracterizaron la trayectoria de este artista que amó a Cantabria y especialmente a la comarca de Torrelavega.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir