Hora 14 AragónHora 14 Aragón
Sociedad | Actualidad

Cientos de escolares participan en el Bosque de los Zaragozanos

Ya se han plantado cerca de 50.000 árboles por toda la ciudad

Plantación del Bosque de los Zaragozanos, en el barrio de Santa Isabel / Lorena Ruano

Plantación del Bosque de los Zaragozanos, en el barrio de Santa Isabel

Zaragoza

Acto especial de plantación del Bosque de los Zaragozanos en el Día Internacional de los Bosques. Cientos de escolares han participado en esta jornada, que será una de las últimas de la temporada, y que ha conseguido llegar hasta casi 50 hectáreas en este tiempo, lo que equivale a cerca de 50.000 árboles por toda la ciudad.

La fiesta del bosque continúa, esta vez en el barrio de Santa Isabel en el paraje del Jarandín. Un proyecto que, como explicaba el alcalde Jorge Azcón, ha tenido muy buena acogida entre los zaragozanos. Es "un proyecto que piensa en las próximas generaciones", ha remarcado.

"A mí también me gusta hablar de un proyecto colaborativo, en el que toda la ciudad se sienta partícipe", ha continuado Azcón-

De este modo, ha resaltado que "5.500 niños de Primaria han participado en este año en estas plantaciones" y también "57 empresas, y todos los colectivos que quieren; 1.500 personas han apadrinado a su propio árbol en la web del Ayuntamiento de Zaragoza".

Intergeneracional

De esa cadeneta de solidaridad generacional también se hace eco Víctor Viñuales, director de la Fundación Ecología y Desarrollo. "En este proyecto anida la idea de cooperación intergeneracional y el pensar más en los que vienen después; es fundamental" porque "se está perdiendo en este cortoplacismo del aquí y el ahora ,pero es fundamental que pensemos en la gente que viene después, que son nuestros hijos".

Ciudades "más verdes"

Entre los especialistas que han participado, la presidenta de Bosques Sin Fronteras, Susana Domínguez, que insistía en la importancia de estos proyectos. "Las ciudades se han convertido en un ecosistema insano para el ser humano, muy artificial, muy poco natural y tenemos que cambiar esa perspectiva y mirar hacia el futuro", señala.

Por eso, insiste en que "las ciudades tienen que cambiar y el ciudadano tiene que cambiar también" para "tener unas ciudades más saludables, más naturalizadas, con más árboles, más bosques, más planta y más verde".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00