Sociedad | Actualidad

El campo de la Región de Murcia se suma a la protesta del "20M Rural" en Madrid

Los convocantes han trasladado hasta la capital un centenar de autobuses desde la comunidad autónoma murciana

El campo de la Región de Murcia se suma al 20M Rural / COAG

El campo de la Región de Murcia se suma al 20M Rural

Murcia

El "20M Rural" convoca este domingo en Madrid a representantes del sector agrario de toda España, y a la cita también se ha sumado una nutrida representación de la Región de Murcia, de donde se calcula que han partido un centenar de autobuses fletados por diferentes organizaciones y colectivos.

COAG, ASAJA, UPA, FECOAM, PROEXPORT y el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, además de comunidades de regantes como la del Campo de Cartagena y Lorca, forman parte de esta delegación, que esperaba una afluencia "masiva" a esta protesta que transcurrirá entre la sede del Ministerio de Agricultura y el de Transición Ecológica. Una de las cuestiones que plantean los convocantes de esta marcha en Madrid es el eficaz cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria que impida producir a pérdidas.

Desde el SCRATS se ha indicado que, entre otras cuestiones, protestan por el aumento de los caudales ecológicos del Tajo y para exigir un precio razonable del agua desalada.

COAG indica que esta protesta tenía una tabla reivindicativa dentro de un calendario de movilizaciones que se ha visto agravada por la guerra de Ucrania que ha disparado los costes de producción, a lo que se una una tarifa eléctrica inasumible ya que hay agricultores y ganaderos que no pueden pagar el combustible.

PROEXPORT destaca que la concentración es importante para protestar por la "situación insostenible" en la que se encuentra el campo por los problemas de precios y para defender el Trasvase Tajo-Segura.

López Miras encabeza la representación del Gobierno murciano

En lo que se refiere a la presencia de políticos murcianos, se sumarán a la convocatoria PP, Vox y Ciudadanos. Desde el Gobierno regional, el presidente Fernando López Miras encabeza esa representación a la que se han sumado cargos del PP de toda la Región de Murcia.

El PSOE dice que desconoce "los motivos concretos que ha llevado a los organizadores a convocarla" y que les llega "información confusa". En todo caso, recuerda que el ejecutivo estatal se han puesto en marcha medidas "históricas", como la aprobación de la Ley de la Cadena Alimentaria o el PERTE agroalimentario. Añaden el reciente real decreto con medidas fiscales para compensar los efectos de la sequía y el incremento de los precios de las materias primas.

Por su parte, desde Podemos, su coordinador regional Javier Sánchez Serna dice entender el malestar del sector agrario, pero espera que su malestar no sea capitalizado por la extrema derecha.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00