El campo aragonés se suma al gran bocinazo en Madrid
Las organizaciones agrarias y las de cazadores de la comunidad se suman a la manifestación nacional en la que piden soluciones por las alzas de precios, una PAC justa y protestan contra la ley de bienestar animal

MADRID, 22/03/2022.- Manifestación por la defensa del campo español este domingo en Madrid. EFE/Luca Piergiovanni / LUCA PIERGIOVANNI (EFE)

Zaragoza
"Es un grito de auxilio". Así resume el líder de UAGA Aragón, José María Alcubierre, la gran manifestación en Madrid que este mediodía ha recorrido las calles de la capital. El encarecimiento de los insumos, una PAC alejada de los problemas de los agricultores y un mercado inestable. Estos son los tres grandes problemas que sufre el sector primario. Aseguran haber rebasado las expectativas para esta cita, en la que vuelven a insistir en la desaparición del agricultor "de sofá", al que premia la Política Agraria Común. Como dato, el 80 por ciento de estas ayudas se las queda el 20% de los propietarios. El dinero, denuncia Alcubierre de UAGA, está en las manos de unos pocos y no de los que se la juegan a diario. "Vamos a tener de nuevo este tipo de agricultores y eso va en contra de los profesionales que sacamos el tractor todos los días al campo", añade. A todo esto, los precios disparados, por ejemplo, están provocando que la siembra de este 2022 se convierta en la más cara de la historia.
Reconducir esta situación pasa por un pacto de estado como escudo protector del sector primario, parte estratégica de la economía española y aragonesa. La Unión de pequeños agricultores recuerda también la necesidad de una ley de la cadena alimentaria que evite, por ejemplo, las ventas a pérdidas o precios disparados de manera injustificada. Los agricultores y ganaderos piden medidas inmediatas por su importancia estratégica en el país. "Si los agricultores y ganaderos no producimos, la ciudad no come.
Necesitamos un mayor reconocimiento desde el punto de vista económico, de la vertebración del territorio y medioambiental. Necesitamos ese pacto de Estado que nos considere un sector estratégico", analiza José Manuel Roche, coordinador de UPA Aragón. En situaciones inflacionistas, estos sectores sufren incluso allí donde no hay necesidad. Por eso reclaman que la ley de la cadena alimentaria se cumpla, con especial énfasis ahora cuando una parte importante de los actores de esta cadena intentan aprovecharse de la situación.
La caza, muy presente
En la movilización también las organizaciones de caza españolas, que estuvieron originariamente desde el principio en esta protesta. Tienen mucho que reivindicar por la ley de bienestar animal y por eso, decenas de autobuses han partido desde Aragón para unir la voz de estos aficionados cinegéticos.
Presente la delegación aragonesa, con cazadores como Manuel Beltrán, delegado de la federación aragonesa en Teruel. Recuerda varios aspectos que reivindicar, como la caza como medida de control en los parques nacionales, la caza sostenible de aves migratorias o la oposición a detalles de esta norma que les obligan a una inversión injustificada. "Esta Ley no tiene sentido común. Están hechas solo para jodernos a los cazadores. Debería poderse cazar en los parques nacionales. yo tengo ocho hurones y dos perros, pero sólo podré tener cinco animales, porque, si no, tengo que conformar un núcleo zoológico y eso vale un dineral", reconoce Beltrán, entre otras reivindicaciones que han trasladado hoy en Madrid.