Economia y negocios | Actualidad

La producción de energía solar creció un 8,4% en la Región de Murcia durante 2021

La fotovoltaica supone ya el 21,7% de la energía en la comunidad autónoma

La producción de energía solar fotovoltaica creció un 8,4% en la Región de Murcia en 2021 / Getty Images

La producción de energía solar fotovoltaica creció un 8,4% en la Región de Murcia en 2021

Murcia

La energía solar fotovoltaica representó el 21,7 % de toda la producción de energía eléctrica de la Región de Murcia durante el año pasado y se incrementó un 8,4% con respecto a 2020, según ha informado en un comunicado de prensa Red Eléctrica de España.

Este aumento en la generación de energía solar alcanzó el año pasado en la Región los 2.007 gigawatios hora. El conjunto de la energía renovable de la Región representó el 23,9% del total de la electricidad en la comunidad autónoma en el año 2020, y en 2021 ese porcentaje se incrementó hasta el 28,2 por ciento.

La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha asegurado este viernes en Madrid que estos datos son una muestra de que se están "avanzando con buen ritmo y paso firme" a la transición ecológica, algo que considera que es "más necesario que nunca".

La solar fotovoltaica se situó en la segunda posición entre las formas de producción de energía en la Región de Murcia durante 2021, solo por detrás del ciclo combinado, que permaneció como principal tecnología de generación con el 53,5% del total y a pesar de haberse reducido en un 19,2% con respecto a 2020.

Entre el resto de formas de producción de energía restantes se situó en tercera posición la cogeneración, con un 18,5%, seguida de la eólica, la hidráulica, la solar térmica y otras renovables que completan la estructura de generación murciana, sumando entre todas un 6,5%.

En lo que se refiere a la potencia instalada, el parque de generación de la Región de Murcia cerró el año situándose en 5.206 megawatios, siendo el ciclo combinado la tecnología con mayor cuota (62,7%), seguida por la solar fotovoltaica (25,1 % del parque), la cogeneración (5,8%) y la eólica (5%). El resto se conforma con la hidráulica, la solar térmica y otras renovables que completan la potencia instalada murciana, representando entre todas el 1,5%.

En el informe se destaca también que, durante el pasado año, la demanda de electricidad aumentó un 2,3%, situándose en los 9.416 gigawatios hora, porcentaje similar al del resto del país.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00