Sociedad | Actualidad

Las comisarías vascas de la Policía Nacional atienden a 152 ciudadanos ucranianos solicitantes de protección internacional

El delegado del Gobierno central en Euskadi ha recordado que "la protección temporal garantiza a los ciudadanos ucranianos autorización de residencia y trabajo, apoyo financiero, recursos de acogida y acceso a sanidad y educación por un plazo mínimo de un año ampliable a tres".

GRAF5613. BILBAO, 10/03/2022.- Andrii (c), joven ucraniano que se encontraba en Bilbao estudiando desde septiembre, recibe emocionado a sus tres hermanos y madre que vivían cerca de Chernovil que han llegado hoy jueves a Bilbao gracias a una iniciativa de un equipo deportivo de Remo de Sesso, Bizkaia. EFE/LUIS TEJIDO / Luis Tejido (EFE)

GRAF5613. BILBAO, 10/03/2022.- Andrii (c), joven ucraniano que se encontraba en Bilbao estudiando desde septiembre, recibe emocionado a sus tres hermanos y madre que vivían cerca de Chernovil que han llegado hoy jueves a Bilbao gracias a una iniciativa de un equipo deportivo de Remo de Sesso, Bizkaia. EFE/LUIS TEJIDO

bilbao

Las comisarías vascas de Policía Nacional han atendido a un total de 152 ciudadanos de Ucrania solicitantes de protección internacional. De ellos 96 han tramitado su solicitud de protección temporal internacional en la comisaría de Bilbao, 41 en la de San Sebastián y 15 en la de Vitoria, según ha informado el delegado del Gobierno central en Euskadi, Denis Itxaso.

En declaraciones a los medios en Getaria, donde ha acudido para asistir a la presentación de la nueva exposición del Museo Balenciaga, Ixaso ha señalado que en cuatro días de tramitación de solicitudes de protección internacional temporal, que el Gobierno central ha habilitado para las personas de Ucrania que huyen de la guerra tras la invasión de este país por parte de Rusia, en Euskadi, hasta este pasado jueves, se han tramitado 152 solicitudes y se prevé que para este viernes superen las 200.

"Un ritmo bastante razonable", ha señalado Itxaso, que ha agradecido al Gobierno Vasco el acuerdo alcanzado para que traductores de ucranio acompañen a estas personas y así "hacer más fácil el procedimiento". Además, ha recordado que el sistema de cita previa está habilitado en la web y las ONG se están encargando de solicitar las citas evitando así "colas innecesarias" y posibilitando "que todo sea más ágil".

El delegado del Gobierno central en Euskadi ha recordado que "la protección temporal garantiza a los ciudadanos ucranianos autorización de residencia y trabajo, apoyo financiero, recursos de acogida y acceso a sanidad y educación por un plazo mínimo de un año ampliable a tres".

En Euskadi, y en horario de tarde, las comisarías de Policía Nacional (que albergan las oficinas de trámites de extranjería) de Vitoria, Bilbao y San Sebastián disponen del citado sistema de cita previa para ello y, a partir de la semana que viene, se pondráen marcha un servicio de traductores.

Procedimiento

Según ha detallado, desde el pasado lunes en las comisarías de la Policía Nacional, se toman los datos, una fotografía y las huellas de los desplazados. Tras ese primer paso, se les expide un resguardo que ya confirma su solicitud de protección temporal. Las autoridades les otorgarán también su Número de Identificación de Extranjero(NIE).

Una vez registrados los datos y la solicitud, el Ministerio del Interior resolverá los expedientes, con lo que ya dispondrán de permiso de residencia y trabajo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00