Sociedad | Actualidad

Homenaje a los docentes que nos han marcado

'Hoy por Hoy Euskadi' dedicado a los maestros y maestras que marcaron nuestra vida, desde la Facultad de Educación y Deportes de la UPV-EHU

Hoy por Hoy Euskadi. Homenaje a los docentes

Hoy por Hoy Euskadi. Homenaje a los docentes

54:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

'Todo empieza en la escuela'. Con esa intención y en la línea de "recuperar el prestigio social del profesorado vasco", que se marcó el departamento de Educación al inicio de este curso 2021-2022, 'Hoy por Hoy Euskadi' ha reunido en la Facultad de Educación y Deporte de la UPV-EHU a maestros y maestras, profesores que les forman y alumnado del centro. En el programa, personalidades como Aimar Bretos, Dani Garrido, Andoni Ortuzar, Juan José Millás o Juan Luis Arsuaga, han recordado a docentes que les marcaron. Al encuentro se ha sumado también el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, que ha acabado confesando que "volveré a dar clase algún día".

El programa ha comenzado con el reencuentro radiofónico entre la presentadora, Eva Domaika, y María José Toña, su profesora de francés en el Instituto Francisco de Vitoria, hace cuatro décadas. Eva le recuerda "muy elegante, pero siempre con bata blanca", lo que Toña explica "porque a mí me gusta ir bien arreglada, tanto para dar a clase a mis alumnos, que merecen el mismo respeto, que para ir al teatro o al cine. Pero, como eran adolescentes, se fijaban mucho en cómo iba vestida y eso a mí no me gustaba. Quería que se fijaran en lo que yo decía, así que opté por la bata blanca, mi uniforme de trabajo". Toña, actualmente jubilada, ha dado clases en bachillerato, universidad, escuela de magisterio...ahora, a una niña ucraniana, y en todos los casos, sostiene, "lo más importante es el amor al niño. El profesor no solo tiene que saber, tiene que saber enseñar amando. Hay que abrazarles, que no se sientan mal en clase, que vengan a gusto, sobre todo, los niños que tienen carencia afectivas, de conocimientos...Yo tenía una clase que parecía una sala de estar, solo me faltaba la moqueta. Es importantísimo que el entorno en el que está el alumno esté a gusto. Había cuadros, flores, llegaba la Navidad y poníamos christmas, adornábamos la clase...Y luego que que darles un material que les guste y les abra caminos. Empezar leyendo a 'El Quijote' me parece un absurdo." Sobre la profesión del docente, ha subrayado que "un maestro es una vocación, es una misión, que se realiza con el corazón. Yo les decía a mis alumnos: "quiero que aprendáis francés, pero me importa más que salgáis de aquí queriendo saber más francés del que habéis aprendido conmigo".

Eva Domaika junto a su profesora María José Toña

Eva Domaika junto a su profesora María José Toña

Eva Domaika junto a su profesora María José Toña

Eva Domaika junto a su profesora María José Toña

Toña ha recomendado la lectura de una carta abierta a su maestro que el escritor Pablo Zapata, alumno suyo en la Universidad, publicó hace unos años.

Igor Camino, decano de la Facultad de Educación y Deporte de la UPV-EHU, ha descrito esperanzado el momento que vive la profesión, por los esfuerzos actuales de las Administraciones en revalorizar la profesión. En ese sentido, dentro de la conferencia estatal de decanos y decanas de las facultades de Educación, las tres facultades vascas están trabajando con el Ministerio en el proyecto de reforma de la profesión docente. Camino sostiene que la prueba de acceso, que se está considerando, "no debería ser solo de contenidos o conocimientos, sino que debe medir competencias transversales, pensamiento crítico, creatividad...". Camino pone en valor en trabajo realizado en los últimos años en Euskadi. "Un paso muy importante fue la reconversión de las antiguas escuelas de Magisterio en facultades de Educación. Cuando hablamos de facultades de Educación en la universidad pública, hablamos de tres facultades, que trabajan de forma muy coordinada, en la consecución de un proyecto de mejora día a día de la formación de nuestro alumnado.

En la Facultad de Vitoria, donde se imparten los grados de Educación primaria e infantil. se forman actualmente un 59 por ciento de mujeres frente a un 41 por ciento de hombres. Camino destaca, "porque me genera mucha alegría", que, en el grado de Infantil ya hay estudiando un 22 por ciento de hombres, cuando hasta hace poco el porcentaje se situaba en el cinco por ciento.

Mirando al Gobierno vasco, el decano ha solicitado su apoyo y liderazgo. Concretamente, cree que es necesario "intensificar la relación entre la Escuela y la Universidad, que nuestros docentes tengan lo oportunidad de realizar estancias o investigar en las escuelas. Y que docentes, que están en la escuela, puedan venir a la Universidad para enriquecernos y formar a nuestro alumnado".

El decano de Educación, Igor Camino, junto a Eva Domaika

El decano de Educación, Igor Camino, junto a Eva Domaika

El decano de Educación, Igor Camino, junto a Eva Domaika

El decano de Educación, Igor Camino, junto a Eva Domaika

El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, es diplomado en Magisterio y ha ejercido de maestro, "mi pasión", según ha reconocido. Sobre la importancia de la profesión, lo tiene claro: "El sistema será lo que sea su personal docente. Tendremos un buen sistema educativo si lo docentes están bien formados y están en claustros estables", ha asegurado Bildarratz. De cara al futuro y, al igual que Camino, ha incidido en la importancia de las pruebas de acceso a las facultades y ha puesto el ejemplo de Finlandia, donde "un porcentaje muy bajo accede. Es mucha la gente que se presenta, que supera las pruebas de conocimiento, pero no supera la entrevista, en la que le preguntan por qué quiere usted ser maestro y no vale responder que porque me gustan los niños".

¿Cómo se enseña a los que enseñan? Igor Camino y parte del equipo de la Facultad han descrito cómo trabajan con metodologías activas, que fomentan el desarrollo del pensamiento crítico. Pilar Ariztizabal e Imanol Santamaría, dos generaciones de profesores del departamento de didáctica y organización escolar, dan fe de lo que ha cambiado la profesión. "Ha habido muchos cambios en los últimos 10, 15 años", ha explicado Ariztizabal, "sobre todo, una mayor diversidad y complejidad en las aulas". Para hacerle frente, tuvieron que adaptar las titulaciones. "Empezamos con las nuevas hace diez años. Ya para revalorizar la profesión, un paso muy importante, en el cambio de diplomaturas a grados, fue pasar de tres a cuatro años". Al mismo tiempo, emprendieron el refuerzo de la formación práctica de esas titulaciones. "Hubo que diseñar los planes de cero, bueno, a partir del decreto de 2007, pero era un plan de competencias, que tuvimos que secuenciar y hacer nuestros propios planes. Lo hicimos en una comisión intercentros, donde, para afrontar esas competencias transversales, implantamos un sistema de coordinación del profesorado modular e interdisciplinar, De paso, nos acercamos a la realidad, planteando al alumnado casos que se puedan encontrar en la calle". Santamaría destaca otra de las herramientas que trabajan con los futuros docentes, "la capacidad de crear relaciones sanas con el alumnado, relaciones fundamentadas en la aceptación mutua, en el buen uso de la autoridad y el afecto".

Iñigo Santamaría y Pilar Aristizabal

Iñigo Santamaría y Pilar Aristizabal

Iñigo Santamaría y Pilar Aristizabal

Iñigo Santamaría y Pilar Aristizabal

De cara al futuro, Igor Camino ha insistido en la necesidad de regular las plazas de acceso, "no solo ajustar oferta y demanda, sino tener unas buenas condiciones que posibiliten el desarrollo de metodologías activas". Asimismo, "nos cuesta entender que un maestro se pueda formar online", así que el decano ha pedido que se sea "muy riguroso, tanto en la formación, como en la creación de nuevos centros que oferten grados universitarios".

Eva Domaika

Eva Domaika

Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00