Gaia X convierte a Talavera de la Reina en capital tecnológica de España
En 2025 la tecnología de los datos supondrá el 4% del PIB. La Vicepresidenta Calviño califica el proyecto de paradigma de la transformación digital
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4ZDUA4SRH5DNTP3T2NOGRETREY.jpg?auth=904eb2ea9ba660d0f197b3dce864c9c7b9bd3bafc5e17603fa96ed81b777bdd3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
David Esteban
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4ZDUA4SRH5DNTP3T2NOGRETREY.jpg?auth=904eb2ea9ba660d0f197b3dce864c9c7b9bd3bafc5e17603fa96ed81b777bdd3)
Toledo
Constituido en Talavera de la Reina el proyecto Gaia X basado en la inteligencia del dato. La Vicepresidenta para asuntos económicos Nadia Calviño ha reconocido que, "en medio de una semana muy dura", éste ha sido el acto más satisfactorio en lo institucional y personal. "Parecía imposible que España estuviera entre los países que lideran esta iniciativa" ha dicho. Calviño cree que el potencial de Talavera es extraordinario y responde bien a las prioridades de impulsar la modernización de todo el país, que no sean los nodos tradicionales tecnológicos los que impulsen la recuperación en este ciclo que ahora se inicia. Éste es un ejemplo paradigmático del plan de recuperación del gobierno para modernizar el país con un programa ambicioso de reformas auspiciado por los fondos europeos.
Los datos están en el centro de las grandes transformaciones, ha dicho, desde el punto de vista profesional y personal. Ahora se dispone de cantidades masivas de datos y capacidad de computación. Eso está impulsando la inteligencia artificial y un mundo de oportunidades. Incluido el sector primario porque cada vez hay más sinergias. Estas iniciativas pretenden desarrollar un mercado único de datos en la UE que de seguridad y confianza. Que sepamos que van a estar en un espacio seguro, que los operadores económicos tienen unos protocolos claros para utilizarlos, y eso implica al sector público. Este proceso de digitalización tiene que poner en el centro a las personas.
En 2025 la tecnología de los datos supondrá un 4% del PIB. Con la colaboración público privada, la cogobernanza y la determinación de modernizar el país se pueden hacer grandes cosas, ha dicho Calviño. Y ha lanzado un mensaje de confianza en que la transformación digital es un reto, acelerado exponencialmente, y trae oportunidades para todos los pueblos de España.
El presidente de la Junta, Emiliano García Page, ha celebrado la elección de Talavera, donde además se va a facilitar al máximo la instalación de META, con quienes mantendrá una reunión próximamente. 6 de cada 100 empleos generados desde 2015 vienen de empresas internacionales que se están implantando en Castilla La Mancha, ha dicho. Por otro lado, ha anunciado que ya se ha cerrado un preacuerdo con el Ministerio de Fomento para el desdoblamiento de la Nacional V.
Como anfitriona, la alcaldesa de Talavera, Tita García, ha dicho que este día quedará en la historia de la ciudad y la región y que su objetivo es transformar la ciudad con un nuevo modelo productivo basado en la tecnología. "Talavera es un importante centro de actividad económica con claves comerciales de servicios y de artesanía y hemos conjugado nuestras fortalezas con un ecosistema económico nuevo" ha dicho.
¿Qué es Gaia X?
Desarrollar un mercado único de datos, que permita su acceso y reutilización con privacidad y seguridad en la Unión Europea, es una de las prioridades contenidas tanto en la Comunicación sobre la Década Digital como en la Estrategia Europea del Dato. La creación de este mercado pasa por el despliegue de espacios europeos de datos en los diferentes sectores de manera que sean interoperables y eviten silos, pero que garanticen el control de los datos, la privacidad y la seguridad.
GAIA-X es una asociación europea de empresas sin ánimo de lucro para fomentar la soberanía digital en cloudy en compartición de datos. En resumen, GAIA-X pretende constituirse como una infraestructura común europea de datos con un componente cloud que suponga una alternativa segura en el mercado y otorgue capacidad de control de acceso y reutilización para aquellos que producen los datos, mediante el desarrollo de las siguientes acciones: producir las especificaciones para la federación de arquitecturas y servicios, promover la implementación de las especificaciones de servicios de infraestructura mediante software libre y producir y promover mecanismos de certificación.
Sus principales objetivos son desarrollar ecosistemas, agrupar iniciativas nacionales y proporcionar un punto central de contacto para las partes interesadas en sus respectivos países. Todos los hubs GAIA-X están en estrecho contacto para garantizar la alineación internacional con respecto a sus actividades, la definición de requisitos y la identificación de obstáculos regulatorios. Una futura red de los hubs GAIA-X apoyará el crecimiento de un ecosistema dinámico de abajo hacia arriba, desde el nivel nacional hacia el europeo.
![Cristina López Huerta](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c0bcc75d-3892-495b-8297-b0abf8f5d26a.png)
Cristina López Huerta
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...