Hora 14 Dénia - Marina AltaHora 14 Dénia - Marina Alta
Ocio y cultura
Fotografía

Estas son las novedades del IV Festival Internacional de Fotografía Ojos Rojos

Se celebra del 18 de marzo al 24 de abril, en Dénia, Xàbia y Jesús Pobre

Presentación de la IV edición del Festival Internacional de Fotografía Ojos Rojos. / Ayuntamiento De Dénia

Presentación de la IV edición del Festival Internacional de Fotografía Ojos Rojos.

Dénia

Varias son las novedades con las que llega la IV edición del Festival Internacional de Fotografía Ojos Rojos, organizado por la asociación Arteria Urbana, que este año tiene a Chile como país invitado.

El acto de presentación ha contado con la presencia de los miembros de la organización, Mili Sánchez, Mike Steel y Cristina de María-Tomé; el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt; y los concejales de Cultura de Dénia, Raúl García de la Reina, y de Xàbia, Quico Moragues.

Una de las novedades es el cambio de fechas. Hasta el momento se celebraba en los meses de septiembre y octubre, pero esta edición se ha trasladado ahora a primavera, y tendrá lugar del 18 de marzo al 24 de abril.

Otra novedad, que representa su crecimiento y consolidación es que se suma una sede más. A Xàbia y Dénia se une Jesús Pobre.

Pero además, la capital comarcal ha decidido dar un paso más allá en su compromiso con el festival, ha indicado García de la Reina, y exhibirá obra además de en la calle Marqués de Campo y Els Magazinos, en dos salas municipales, el Centre d’Art l’Estació y la Casa de Cultura.

A partir del viernes 18 de marzo, en el Centre d’Art l’Estació podremos ver una exposición “muy envolvente, diferente a lo que se pueda imaginar”, con la propuesta de Julián Barón y su “Laberinto mágico”. Y en la Casa de Cultura, José Luis Carrillo, especialista en fotografía documental contemporánea, presenta su exposición “Los hijos del ciervo”, ganadora de una beca de la Universidad de Cádiz para publicar en la prestigiosa colección Cuadernos de la Kursala.

El último fin de semana del mes de marzo, se instalarán en Marqués de Campo las exposiciones “Tributo a las batas”, de Lucía Herrero, que según los organizadores “no dejará a nadie indiferente” y “La Rinconada”, de la chilena Magdalena Correa.

Por último, en Els Magazinos, a partir del 1 de abril, se podrá visitar la exposición “Real. De los sitios reales y los reales sitios” de Teo Barba, otro exponente de la fotografía emergente española.

En Jesús Pobre, el Centre d’Art Al Pati acogerá la exposición “Ay, madre”, de la benisera Rosa Sala, a partir del 20 de marzo.

En Xàbia, las exposiciones se instalarán en las salas municipales Ca Lambert, el Museo Soler Blasco y la Casa del Cable; el Cactus Club&Shop y la galería Isabel Bilbao.

Precisamente, el Museo Soler Blasco acogerá la exposición del fotógrafo de referencia de esta edición, el chileno Luis Poirot, que gracias a la colaboración de la Embajada de Chile en España y de la Fundación Chile-España, estará presente en Xàbia presentando su exposición (inauguración el 25 de marzo, a las 19 horas), donde también impartirá la charla titulada “Un retrato”, el día 26 de marzo, a las 19 horas.

La programación del festival Ojos Rojos se completa con otras charlas y ponencias, talleres, visionado de portfolios, un mercadillo fotográfico (Dénia, Marqués de Campo, 16 de abril) y dos gincanas familiares, en Dénia (14 de abril, parque de Torrecremada) y en Xàbia (15 de abril, Ca Lambert) para que toda la familia, en especial pequeños y jóvenes, vayan conociendo algunas características propias del lenguaje visual de una manera lúdica y divertida.

Moragues ha resaltado la apuesta por este festival, con la presencia y participación de los fotógrafos más punteros de España e Iberoamérica. Y también ha recordado que desde la concejalía de Cultura de Xàbia también se implica en este festival a los centros educativos.

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00