Sociedad | Actualidad

Crecen los casos de acoso escolar. La mayoría de ellos se producen en secundaria y 3 de cada 10 a través de las redes sociales

El curso pasado ha habido en Euskadi 129 casos identificados como acoso escolar en los centros educativos, lo que representa el 13,35% de los 966 casos analizados por la Inspección del Departamento de Educación. En comparación con los datos del curso anterior, se observa que se ha incrementado notablemente el número de casos analizados (de 795 pasa a 966), por lo que los casos identificados como acoso también han aumentado (de 100 a 129).

Se ha incrementado notablemente el número de casos analizados(Getty Images)

Se ha incrementado notablemente el número de casos analizados

bilbao

La directora para la Diversidad e Inclusión Educativa, Lucía Torrealday ha presentado esta mañana en Bilbao la evolución que experimentaron los casos de acoso escolar en Euskadi durante el último curso 2020-2021. Para ello, ha dado a conocer datos recabados por la Inspección de Educación.

Incremento de casos analizados

El curso 2020-2021 ha habido en Euskadi 129 casos identificados como acoso escolar en los centros educativos, lo que representa el 13,35% de los 966 casos analizados por la Inspección del Departamento de Educación. En comparación con los datos del curso anterior, se observa que se ha incrementado notablemente el número de casos analizados (de 795 pasa a 966), por lo que los casos identificados como acoso también han aumentado (de 100 a 129).

No obstante, en términos porcentuales, se observa que el número de casos identificados como acoso se mantiene relativamente estable en estos últimos cursos, entre el 12 y el 14% de los casos analizados.

En este sentido, cabe destacar que en poco más de una década el número de casos analizados por la Inspección de Educación se ha multiplicado por diez (de 89 casos analizados en el curso 2009-2010 a los 966 del pasado curso). Sin embargo, no ha sucedido lo mismo con los casos identificados como acoso: de 32 a 129 casos identificados como tal, en el mismo periodo de doce cursos.

Mayor sensibilización

Tras estos datos, y a modo de explicación de la evolución, se encuentra una cada vez mayor sensibilización de la comunidad educativa y del conjunto de la sociedad ante el bullying, más que un incremento de casos de acoso. Un mayor celo tanto de los centros escolares como de la Inspección de Educación ha llevado a que, ante la menor duda, se analice cada posible caso. Entre los motivos que explican estos datos también destaca el papel más activo que en los últimos años ha tomado la Inspección ante esta cuestión.

Es en Educación Secundaria (12-18 años) donde se produce el mayor número de casos identificados como acoso: 78 de esos 129 casos se han producido en esta etapa educativa, lo que representa el 60,5% del total de casos.

Cabe señalar, asimismo, que 41 de los 129 casos (31,7%) el acoso se ha producido, predominantemente, a través de redes sociales, Internet o cualquier otro medio cibernético. Se consideran casos de ciberbullying.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00