Hora 14 Dénia - Marina AltaHora 14 Dénia - Marina Alta
Política | Actualidad
Infraestructuras deportivas

Xàbia proyecta su segundo pabellón deportivo, con una inversión de 7,7 millones de euros

El alcalde José Chulvi señala que se convertirá en un centro de referencia en la Comunitat Valenciana

Infografía del segundo pabellón deportivo de Xàbia. / Ayuntamiento De Xàbia

Infografía del segundo pabellón deportivo de Xàbia.

Xàbia

Un centro de referencia para toda la Comunitat Valenciana. Con estas palabras ha descrito el alcalde de Xàbia, José Chulvi el segundo pabellón deportivo que se construirá en el municipio.

Como ya avanzábamos ayer, este nuevo complejo multideportivo era presentado por el munícipe y el concejal de Deportes, Alberto Tur. Se construirá en el Freginal y nace con la intención de dar respuesta a las necesidades de la gran y variada comunidad deportiva local y acoger a las disciplinas que en los últimos años han crecido exponencialmente en la población: desde el hándbol o el hockey a las artes marciales o la gimnasia rítmica y artística.

El presupuesto del proyecto –que actualmente está en fase de exposición al público y después se llevará a pleno para su debate y aprobación- sube a 7’7 millones de euros y contará con una subvención de la Diputación de 950.000 euros. Posteriormente se podrá licitar este gran proyecto que tiene 20 meses de ejecución.

Chulvi lo ha descrito como un centro de referencia para toda la Comunitat Valenciana. Y ha incidido en que viene a dar respuesta al crecimiento exponencial que ha experimentado la práctica deportiva en Xàbia, desde que hace más de 20 años abrió sus puertas el Palau d’Esports Miguel Buigues Andrés.

Características

Tur ha sido el encarado de profundizar en las características de este centro deportivo que tendrá 2 plantas sobre rasante y se plantea de forma integrada con el trinquet ya existente, de forma que visualmente desde el exterior serán un único edificio y simplifica en el futuro la gestión de su acceso y las labores de conserjería.

En total son 4.500 metros cuadrados útiles, con una altura máxima de 15’5 metros ya que los techos altos son una exigencia para la gimnasia rítmica. De hecho, se ha trabajado tanto con los clubes locales como con la Federación Valenciana ya que el nuevo pabellón será todo un referente para esta modalidad deportiva y podrá acoger eventos de tecnificación y competiciones oficiales.

El espacio principal está formado por dos grandes pistas. Una de ellas será para la competición de fútbol-sala, balonmano, hockey patines, voleibol y baloncesto, una polivalencia que se logrará tras encontrar un pavimento especial que compatibiliza el uso de patines.

La otra zona se dedicará a las artes marciales –con un área de tatami- y a la gimnasia rítmica y artística. También se ha previsto una zona para escalada (con rocódromo y zona bulder) y una de entrenamiento funcional o crosfit.

En la planta primera se dedica el espacio a los visitantes y espectadores de las actividades deportivas, con gradas desmontables para acoplarlas a las necesidades de cada evento, y cuentan con un área adaptada a las personas con movilidad reducida.

Además, esta planta dispondrá de dos salas polivalentes o de coworking para las gestiones ordinarias de los clubes deportivos.

En cuanto al diseño del edificio, se ha resuelto la conexión con el trinquet mediante el diseño de un espacio longitudinal entre ambos edificios a diferentes alturas, con vegetación integrada en cubierta y patios ajardinados. La fachada está formada por una capa ligera y microperforada en alguno de sus lados, integrando las dos edificaciones de una manera sutil, pero dejando vistas algunas de sus partes diferenciadoras.

El proyecto también contempla la interacción del edificio con su entorno. Se creará un itinerario exterior mediante una acera que rodea el complejo, así como itinerarios naturales de acceso en el edificio peatonal desde las calles y la zona de aparcamiento.

A nivel energético, el edificio (que es de eficiencia energética tipo B) prevé una instalación fotovoltaica en la cubierta para autoabastecerse, otra instalación de captación solar, un sistema de refrigeración o climalit y de autoprotección frente a incendios.

Desde la concejalía de Deportes se ha trabajado el proyecto con muchas de estas entidades para poder incorporar sus demandas y necesidades.

Infografía del interior del segundo pabellón deportivo de Xàbia.

Infografía del interior del segundo pabellón deportivo de Xàbia. / Ayuntamiento De Xàbia

Infografía del interior del segundo pabellón deportivo de Xàbia.

Infografía del interior del segundo pabellón deportivo de Xàbia. / Ayuntamiento De Xàbia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00