Sociedad | Actualidad

Suben los nacimientos en Valladolid respecto a 2021, pero siguen en niveles más bajos que antes de la pandemia

El dato de enero es el segundo peor de los últimos cinco años

El número de nacimientos en enero subió respecto a 2021 en Valladolid / DIDIER PALLAGES

El número de nacimientos en enero subió respecto a 2021 en Valladolid

Valladolid

La provincia de Valladolid registró 236 nacimientos en enero, lo que supone un ligero incremento respecto al primer mes del año pasado cuando, según los datos que facilita el Instituto Nacional de Estadística, hubo 201. En términos porcentuales, se trata de un 17,49% más. Este ligero incremento, sin embargo, representa el segundo peor dato desde 2018 cuando llegaron al mundo 260 bebés.

De acuerdo a este estudio demográfico, en 2019 y 2020 se llegó, respectivamente, a los 266 y 289 nacimientos. De hecho, el dato del año en el que empezó la pandemia fue el mejor del último lustro. De esta manera, los números que ilustran la natalidad en la provincia, como sucede en el resto de la comunidad y de manera similar, en toda España, siguen sin superar los niveles anteriores a la llegada de la COVID-19 a nuestras vidas.

En cuanto a los indicadores acumulados, 2018 ha sido el ejercicio con mayor número de nacimientos en la provincia. Se llegó entonces a los 3.463 frente a los 3.024 del ejercicio pasado. Es decir, 439 menos en un período de tres años y, precisamente, en el inmediatamente posterior a la irrupción del coronavirus.

Si se analizan los datos se observa que varían bastante en función de la edad de las madres. Así, las mujeres mayores de 40 años aceleraron sus alumbramientos, hasta totalizar 147, cifra que supone un 35 por ciento más que en enero de 2021 e incluso un 26 por ciento por encima de los datos anotados en 2019, según informa ICAL.

Igualmente, las jóvenes de entre 20 y 29 años han reducido los nacimientos tanto en relación al año pasado como a hace tres años, con lo que ven aún dificultades, motivadas por la pandemia u otras circunstancias, para lanzarse a la maternidad. En este sentido, el grupo de entre 20 y 24 años anotó 54 niños nacidos, un 15 por ciento menos que 2021 y un 38 por debajo de hace dos años; y las de entre 25 y 29 años, con 127 alumbramientos, bajaron un 8 y 17 por ciento, respectivamente.

Mario Alejandre

Mario Alejandre

Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00