Sociedad | Actualidad

Se avecina una primavera cálida en Andalucía con precipitaciones en la media de lo habitual

Según AEMET, estas lluvias primaverales no permitirán, sin embargo, compensar la dramática escasez de precipitaciones en los meses de invierno con un déficit de un 80% respecto a la media en la provincia de Sevilla.

Azahar en Sevilla/ Cadena Ser

Azahar en Sevilla/ Cadena Ser

Sevilla

Sevilla fue la provincia de Andalucía donde menos llovió en el mes de enero. La práctica inexistencia de precipitaciones en los dos primeros meses de 2022 tras un mes de diciembre más húmedo de lo habitual en la provincia, plantea un escenario de cara a la primavera en el que la previsión de lluvias no bastará para compensar los efectos de la sequía según el balance de AEMET sobre los meses de invierno y el balance de cara a la primavera. De media entre los tres meses se estima que los índices de lluvia en Sevilla no alcanzaron el 20% de lo normal.

La falta de lluvias haría necesaria una densidad de precipitaciones extraordinaria para compensar la carestía de estos meses, algo que descartan las previsiones de AEMET en las que apuntan a las tormentas ocasionales propias de esta época. En cuanto a las temperaturas se espera que estén cerca de superar en 1ºC la media en la provincia, en la misma medida que lo ocurrido en estos meses de invierno, una diferencia "significativa" según ha apuntado el delegado territorial de AEMET en Andalucía, Luis Fernando López Cotín. En la localidad de Morón de la frontera se ha alcanzado el máximo de la serie histórica en el valor de la media de las temperaturas máximas durante estos meses.

En cuanto a Andalucía se avecina una primavera también cálida con precipitaciones cercanas a los valores normales, lo que no permitirá compensar la sequía de estos meses de invierno.

Mapa de la sequía/AEMET

Mapa de la sequía/AEMET

Mapa de la sequía/AEMET

Mapa de la sequía/AEMET

El invierno también ha sido muy cálido en Andalucía, el cuarto más caluroso en la serie histórica desde que existe a partir de 1961, con temperaturas en torno a un grado superior a la media. En cuanto a las precipitaciones, han estado por debajo del 50% de la media de la comunidad. Hemos tenido un diciembre húmedo que ha compensado algo la dramática carestía de precipitaciones en los meses de enero y febrero con cifras de que no alcanzan el 20% de lo habitual.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00