Los transportistas de Tradime no descartan un "desabastecimiento" de mercancías por la huelga
En Lugo la práctica totalidad del sector permanece parado y hay varios puntos con vehículos retenidos, en Vilalba y Nadela

La Asociación Empresarial de Transportes Discrecionales de Mercancías de Aragón (Tradime) ha convocado una concentración este miércoles en varios puntos del país en el marco del paro indefinido convocado en protesta por el incremento del precio de los carburantes. EFE/Javier Cebollada / Javier Cebollada (EFE)

Lugo
El vicepresidente de Tradime, una de las organizaciones que alientan la huelga de transportistas, José Fernández no ha descartado hoy que se pueda producir un “desabastecimiento” de mercancías por la huelga en el sector que se iniciaba el pasado lunes.
Fernández, previamente, ha destacado que “por la zona de Lugo tenemos prácticamente la totalidad del sector parado y hay varios puntos con vehículos retenidos, en Vilalba y en Nadela”.
“La situación está como estos días atrás, desde que se inició el paro el pasado lunes, donde la actividad es nula o prácticamente nula”, ha exhibido.
El vicepresidente de Tradime ha reconocido “alguna incidencia” aunque “la mayoría de la gente entiende la situación y se detiene cuando son informados por los piquetes”. “Paran para evitar males mayores”, ha deslizado este empresario.
Seguidamente se ha apresurado en desmarcarse de posibles actos vandálicos y así ha proclamado que “sí hay algún acto vandálico nosotros nos desligamos totalmente, entendemos que la situación no es para llegar ahí”.
Fernández se ha aferrado a que no es tanto el alza del gasóleo sino que “es imposible poder trasladar a los cargadores el coste del incremento del combustible y la gente no puede circular porque no puede asumir ese coste”.
Sobre un posible “desabastecimiento” de mercancías, no duda en advertir que “sí el paro se prolonga más de la cuenta sí podría haber un problema de desabastecimiento”.