Los desplazamientos en guaguas públicas de Tenerife duplican el precio que los de Gran Canaria
Las diferentes tarifas de movilidad en las guaguas públicas de Tenerife tienen un mayor coste para los ciudadanos tinerfeños que para los de Gran Canaria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G3MFAL57JFJBTFT5452DD5W45M.jpg?auth=afe11eb6ccb3f6f26542995f68053dac7787c7913377f0f0c1281045edb10048&quality=70&width=650&height=487&focal=324,230)
Titsa instala 1.350 cámaras de seguridad en toda su flota / Cabildo de Tenerife
![Titsa instala 1.350 cámaras de seguridad en toda su flota](https://cadenaser.com/resizer/v2/G3MFAL57JFJBTFT5452DD5W45M.jpg?auth=afe11eb6ccb3f6f26542995f68053dac7787c7913377f0f0c1281045edb10048)
Santa Cruz de Tenerife
El precio de los combustibles continúa en alza. La guerra entre Ucrania, la OTAN y Rusia está provocando que la inflación alcance picos históricos y ello también se cumple en el precio del barril del petróleo que continúa en ascenso. Los canarios son algunos de los que más están sufriendo esta subida de valor y por ello muchos están optando por un transporte público que alberga ciertas diferencias en las tarifas entre Tenerife y Gran Canaria. Actualmente el billete simple urbano en Santa Cruz de Tenerife se paga a 1,25€ mientras que en Las Palmas se paga a 1,40€. Con esta diferencia de precios es normal pensar que los trayectos tanto en el capital de Gran Canaria como en el resto de la isla suponen un mayor precio que en la isla de Tenerife, pero nada más lejos de la realidad.
Los principales bonos transportes ya tienen ciertas diferencias entre una isla y la otra. El territorio de Gran Canaria tiene dos compañías que operan en la isla, por un lado Guaguas Municipales, que opera solo en la capital, y por el otro lado Global, que se encarga de las líneas interurbanas. El bono residente (que permite desplazarte por toda la isla) en Gran Canaria cuesta 28€ en contraposición con el de Titsa en Tenerife que oscila a los 38€. El bono joven también tiene una diferencia sustancial en el precio, en Gran Canaria tiene un coste de 20€ para todos los menores de 28 años mientras que en Tenerife vale 2€ más, pero se puede utilizar hasta cumplir los 30 años.
Dentro de los diferentes viajes que puede realizar un usuario entre distintos pueblos de ambas islas, la diferencia de precio también es sustancial. Un trayecto entre La Laguna y el aeropuerto Tenerife Norte cuesta actualmente 2,65€ con una distancia de alrededor 12 kilómetros, equivalente a un precio de 0,22 céntimos el kilómetro. Un trayecto entre Telde y el aeropuerto de Las Palmas, con una distancia similar a la de Tenerife (11Km), se paga a 0,13 céntimos el kilómetro, casi el doble por un trayecto de similar distancia y características.
Entre el aeropuerto de la isla de Gran Canaria y la capital se paga el billete simple a 2,30€ por 25Km de trayecto, equivalente a 0,09 céntimos el kilometraje, mientras que entre el aeropuerto de Tenerife Norte y Santa Cruz se paga a 2,65€, por un trayecto de unos 14 kilómetros, lo que equivale a 0,18 céntimos el kilómetro, el doble de lo que se paga en Gran Canaria, por un trayecto mucho menor.
Igualmente, entre Agaete y Las Palmas se paga a 4,30€ el billete simple por 34 kilómetros de distancia, un precio que oscila sobre los 12 céntimos el kilómetro, mientras que en Tenerife, saliendo del Puerto de la Cruz con destino la capital (40 kilómetros de trayecto), se paga el billete sencillo a 5,25€, un euro más por una distancia semejante. Estos son solo algunos ejemplos de como varía el coste del billete entre los diferentes trayectos que puede realizar un usuario ocasional que utiliza las guaguas para desplazarse. Sorprende que prácticamente por la misma cantidad de kilómetros se paga casi el doble en determinados trayectos en Tenerife que en Gran Canaria
Con estos datos, según explican fuentes de Titsa, una persona que use habitualmente el transporte público lo más normal es que se acoja a algún tipo de bono que le permita desplazarse de una manera más económica: "La gente se ha ido pasando a los bonos temporales y los jóvenes utilizan las tarifas planas del bono joven porque ya no a largo plazo sino al corto les sale mucho más barato", explicó.