Las víctimas del bombardeo de Durango tendrán un espacio en el cementerio
La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha llevado a cabo recientemente prospecciones en el cementerio de Durango para tratar de encontrar una posible fosa común donde pudieran haber sido sepultadas estas víctimas, sin bien la investigación ha finalizado sin hallazgos
bilbao
El Ayuntamiento de Durango prevé habilitar un espacio en el cementerio municipal dedicado a las personas asesinadas durante el bombardeo del 31 de marzo de 1937.
La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha llevado a cabo recientemente prospecciones en el cementerio de Durango para tratar de encontrar una posible fosa común donde pudieran haber sido sepultadas estas víctimas, sin bien la investigación ha finalizado sin hallazgos.
La alcaldesa, Ima Garrastatxu, y el teniente alcalde, Julián Ríos, han asegurado hoy que en la nueva área que, en colaboración con los grupos Gerediaga Elkartea y Durango 1.936, prevén habilitar en el camposanto se verán representadas las "decenas de víctimas que aún no tienen espacio en nuestro cementerio".
Julián Ríos ha matizado a Efe que el nuevo espacio en el cementerio reconocerá a todas las personas que fallecieron en el bombardeo, con independencia de que sus identidades hayan quedado registradas.
El historiador y miembro del grupo cultural Gerediaga Jon Irazabal elaboró un listado de 84 personas fallecidas en el bombardeo de Durango que pudieron haber sido enterradas en fosas comunes, de las que han sido identificadas 52 y se han localizado a 32 familias