Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Las familias en situación de pobreza en Aranda y Ribera aumentan un 5% tras la pandemia

Cáritas Diocesana advierte de que además de esta cifra, ha aumentado también la intensidad de sus intervenciones

Las familias en situación de pobreza en Aranda y Ribera aumentan un 5% tras la pandemia

Las familias en situación de pobreza en Aranda y Ribera aumentan un 5% tras la pandemia

00:00:0004:47
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

Cáritas Diocesana daba a conocer ayer que el número de pobres tras la pandemia crecía un 22% en Madrid. Pero como no queremos que la radiografía siempre se centre en la capital de España, nosotros lo hemos traído al análisis de lo que a Aranda y su comarca se refiere. Y los datos son claros, de las 864 familias atendidas en Aranda y comarca del año 2018, se ha pasado en 2021 a 903; lo que viene a significar un aumento parejo al 5%.

Cabe reseñar, como explica la coordinadora territorial de Caritas en Aranda, Guadalupe Cuadrado, que el número de familias se centra en todas aquellas que han precisado su intervención en algún momento, ya que la radiografía no debe centrarse únicamente en aquellos núcleos familiares más desfavorecidos o que menos recursos o problemas pueden tener. La palabra ‘pobreza’ engloba mucho más. "Hay que cambiarse las gafas con las que miramos a la pobreza", expresa, aseverando que "cada vez las familias tienen más dificultades, y los incrementos no a todos nos afecta igual, pero esto viene ya de hace años".

De hecho, tal y como argumenta Cuadrado, lo que también ha aumentado con la pandemia es la intensidad de las intervenciones de Cáritas; dado que las familias también han aumentado sus dificultades con la subida de precios genérica a la que tristemente nos estamos acostumbrando. "Cada vez las familias las tenemos en nuestros despachos más veces, hemos tenido que incrementar nuestras intervenciones con ellos. Porque con las que trabajamos nosotros son las más vulnerables. La intervención la hemos tenido que intensificar", asevera.

En cualquier caso, lo que también hay que destacar es que la administración pública con su intervención y potenciación de recursos en aspectos sociales ha ayudado y mucho a muchas familias, lo que se valora positivamente por Cáritas, que tiene la esperanza y confianza en que los números vuelvan a rebajarse, y que esa desigualdad que ha crecido, vuelva a decaer, para que el menor número de núcleos familiares tengan que sufrir las consecuencias de la pobreza.

Jorge Alvarado

Jorge Alvarado

Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir