Sociedad | Actualidad

La primavera será calurosa y normal en cuanto a lluvias en Cantabria

Comenzará el domingo a las 16.33 horas con la entrada de un anticiclón

Flores de dimorfotecas en un jardín.

Flores de dimorfotecas en un jardín.

Santander

Cantabria dejará atrás este domingo un invierno cálido, seco, que ha sido el más soleado desde que existe esta estadística y que dará paso a una primavera que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé calurosa y normal en cuanto a lluvias.

Así lo ha avanzado el delegado de la Aemet en Cantabria, José Luis Arteche, junto al responsable de climatología, Juan José Rodríguez, en una rueda de prensa en la que han detallado que las altas temperaturas y la falta de precipitaciones han dejado muy poca nieve en las montañas y que las nevadas se han concentrado en el mes de diciembre y en un episodio el 12 de enero.

La primavera comenzará el 20 de marzo, al igual que el año pasado, a las 16.33 horas, y vendrá acompañada de la entrada de un anticiclón, por lo que "no se prevén grandes precipitaciones" en los primeros días de la estación.

El invierno, según ha explicado Rodríguez, dejó un diciembre muy húmedo, en el que se concentró casi toda la lluvia de la estación, y por ello el invierno no ha sido tan seco, mientras que febrero ha sido un mes "atípico" y muy seco por la "escasa" precipitación que hubo.

Además, la insolación ha sido "muy elevada" porque ha estado un 40 % por encima de lo normal.

El año hidrológico presenta un superávit del 29 por ciento, generado casi todo por las lluvias que cayeron en noviembre y en la primera quincena de diciembre.

El responsable de Climatología de la Aemet ha recalcado que el trimestre ha sido cálido con 7,4 grados de media, ocho décimas por encima de lo habitual para esta estación, y además ha sido seco porque solo ha caído el 88 por ciento de la precipitación esperada.

Ha sido el undécimo invierno más cálido en Cantabria desde 1961. "Las temperaturas más altas en Cantabria se han dado en las zonas altas, como Campoo, Liébana o las zonas limítrofes con Castilla y León", ha añadido.

La zona oriental ha sido mucho más húmeda que el resto de la región, que en general ha sido seca y extremadamente seca en el sur.

El responsable de climatología ha destacado que ha sido un invierno sin borrascas y que "no ha habido grandes temporales".

La actividad tormentosa se limitó a "unos pocos días en diciembre", cuando hubo 165 descargas de las 169 que se han registrado en todo el invierno, y hubo un déficit de viento del 11 por ciento.

Además, ha sido el invierno más soleado desde que hay observaciones (1978) con 389 horas de sol gracias, sobre todo, al segundo enero y al tercer febrero de la serie histórica.

En el año agrícola ha habido un balance positivo del 27 por ciento por el exceso de precipitación desde finales de noviembre y diciembre.

Arteche ha subrayado que, en los próximos días, "no hay a la vista grandes precipitaciones" debido a que está entrando un anticiclón del Atlántico.

En relación a la primavera, que empieza este domingo, ha apuntado que "hay una gran probabilidad de que las temperaturas medias se encuentren en perfil cálido" y que la precipitación se prevé "normal".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00