La Generalitat no busca de forma urgente familias para acoger niños de Ucrania
Los interesados deben seguir cauces oficiales y dirigirse a la Conselleria de Políticas Inclusivas

Un grupo de menores espera para subir en los autobuses fletados por la ONG Unidos por la Libertad con destino a Valencia que sale de la localidad de Przemysl Polonia, situado junto a la frontera con Ucrania. / Rodrigo Jimenez (EFE)

Gandia
Abordamos ahora la situación sobre los refugiados de Ucrania que está llegando a la Comunitat Valenciana y a la Safor. Nos hacemos eco de esa llamada general para acoger a las personas que huyen de la guerra, pero las familias valencianas que deseen prestar esa ayuda deben saber que es necesario seguir los cauces oficiales y dirigirse a la Conselleria de Políticas Inclusivas.
Más información
En un comunicado, la Generalitat Valenciana insiste en que “no se está buscando de manera urgente familias para acogida de niños y adolescentes procedentes de Ucrania”. En este caso las familias españolas deben tener claro que sí que pueden acoger a menores que vayan con otros adultos, pero en ningún caso menores que vayan solos porque la prioridad de la Conselleria de Políticas Inclusivas es la protección de esos niños.
De igual modo, recuerdan desde la Administración Autonómica que las personas refugiadas deben llegar en convoyes oficiales porque es la forma más segura de hacerlo. Este comunicado de la Generalitat se debe a la proliferación de publicaciones en redes con falsa información para acoger a menores.