Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Casa de Peter: un hogar para madres con discapacidad intelectual

Es un proyecto pionero, para que las mujeres puedan vivir en un hogar con sus hijos pequeños. Se trata de un recurso temporal de vida independiente para que los niños permanezcan en el núcleo familiar

Madrid

Todo parte de un vacío. 'La Casa de Peter' es un proyecto totalmente novedoso. Lo pone en marcha la Fundación GMP y lo gestiona AFANIAS. "Es una vivienda de acogida para que mujeres con discapacidad intelectual con sus hijos pequeños puedan salir adelante y afrontar su maternidad con todas las posibilidades que tiene cualquier persona.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Casa de Peter: un hogar para madres con discapacidad intelectual

00:00:0017:29
Descargar

Es un proyecto muy bien concebido por parte de AFANIAS y muy necesario. Aspiramos a que su éxito trascienda para que otras organizaciones, otras personas poseedoras de viviendas vacías puedan animarse a ponerlas a disposición de organizaciones solventes y profesionales que puedan llevar a cabo este tipo de proyecto tan necesario", explica Francisco Fernández, director de la fundación GMP.

Conchi y María, usuarias de AFANIAS durante la entrevista

Conchi y María, usuarias de AFANIAS durante la entrevista / Cadena SER

Conchi y María, usuarias de AFANIAS durante la entrevista

Conchi y María, usuarias de AFANIAS durante la entrevista / Cadena SER

¿Dónde esta la casa de Peter?

Está en la calle Delicias , en pleno centro de Madrid, en el barrio de la Arganzuela. La donó a su muerte Carlos Peter, un hombre con discapacidad intelectual que durante gran parte de su vida fue socio y usuario de Afanias y cuyo deseo fue que la vivienda se destinase a crear un recurso de vida independiente para personas con discapacidad. La vivienda cuenta con el potencial perfecto para el proyecto. Está en una quinta planta y tiene 4 habitaciones, 2 baños, cocina, salón y un pequeño balcón . Ahora hay que remodelarla y la casa será una realidad a finales de este año o principios de 2023.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios?

La Casa de Peter será un hogar y un apoyo fundamental para decenas de mujeres y sus hijos e hijas, ya que se trata de un recurso temporal. La plaza de emergencia será ocupada anualmente por 2 personas (madre + niño/a) Las residenciales, serán ocupadas por 6 personas. El tiempo de estancia dependerá del proceso, situación y deseo de las madres, pudiendo estar como máximo hasta que el menor cumpla 6 años.

Madre con discapacidad en Afanias

Madre con discapacidad en Afanias / Cedido por AFANIAS

Madre con discapacidad en Afanias

Madre con discapacidad en Afanias / Cedido por AFANIAS

El objetivo: apoyar y acompañar

Nerea es una mujer de 28 años con discapacidad intelectual que ha vivido institucionalizada casi toda su vida. Actualmente es madre de una niña de 3 años con quien vive en una habitación en un piso compartido con otras personas. Recibe apoyos del Área de Mujer de Afanias y de una educadora de la Agencia Madrileña de Tutela de Adultos. Si “La Casa de Peter” fuese ya una realidad, Nerea sería una candidata perfecta para acceder. Como cualquier mujer, su mayor deseo es seguir viviendo junto a su hija y ejercer una maternidad responsable. Actualmente está en búsqueda activa de empleo y a la espera de un recurso residencial que le permita seguir viviendo junto a su hija y recibir los apoyos necesarios para ello.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir