"Es llegar a Polonia y es otro mundo, todos sabíamos que íbamos a ayudar", Francis Zafrilla
El mago albaceteño recorrió más de 6.000 kilómetros para llevar material y recoger a refugiados ucranianos


Albacete
El pasado martes 8 de marzo el mago albaceteño Francis Zafrilla cargó un furgón con medicamentos, alimentos y ropa ,y puso rumbo a la frontera ucraniana. El material había sido recolectado en Riópar donde numerosas personas lo habían donado. Tras un viaje en solitario de más de 3.000 kilómetros Francis llegó a Polonia. "Al llegar a Polonia había un ambiente de tensión. Paré en un área de servicio y todos los que estábamos allí sabíamos que íbamos a ayudar. Nos deseábamos suerte", afirma.
La iniciativa de Francis Zafrilla para ayudar a los refugiados ucranianos: ida y vuelta a Polonia en 5 días
13:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Francis cuenta que únicamente sabía en qué país estaba por el navegador pero que cuando entró a Polonia "era otro mundo". Coches que iban hasta los topes con enseres hacia la frontera y autobuses llenos de personas. Pero una de las cosas que más le llamó la atención fueron los coches que salían de Ucrania, "estaban muy sucios, a pesar de que había nevado la suciedad no era por eso. También muchos coches con matrícula ucraniana llevaban una 'X' de precinto en las lunas para que en el caso de que estallara una bomba no se rompiera el cristal".
Además de llevar material, Francis Zafrilla aprovechó este viaje express para traer refugiados hasta España. Se trata de una operación complicada pero lo hizo gracias a la asociación de ucranianos del barrio de San Pablo. Francis recogió a dos mujeres que tenían familia en España. Cada una de ellas iba con sus dos hijos. Así, 3.000 kilómetros después el sábado 12 marzo estaban de vuelta en España.
Francis explica que en ningún momento lo pararon en ningún control ni le pidieron ninguna documentación. Y es que en la Unión Europea no hay fronteras. Además todas las personas que se hayan visto obligadas a desplazarse por este conflicto pueden acceder a la Unión Europea de manera colectiva, sin que cada país tenga que analizar caso por caso. De esta forma los refugiado podrán trabajar y acceder a educación y sanidad en cualquier país. Francis indica que "estaba muy tranquilo porque no se estaba haciendo nada malo por parte de nadie".