Sociedad | Actualidad

El programa de Acogida Familiar de ucranianos comenzará la próxima semana en la Región de Murcia

Más de 500 familias murcianas se han inscrito en este proyecto piloto que se pondrá en marcha, además, en las provincias de Madrid, Barcelona y Málaga

GRAF9938. ODESA (UCRANIA), 16/03/2022.- Una familia de refugiados trata de dormir en un piso de Odesa, que se ha convertido en un punto de tránsito de los refugiados del sureste de Ucrania, donde ya están las tropas rusas patrullando por algunas de sus urbes, para huir hacia los países vecinos de Moldavia o Rumanía. EFE/ Borja Sánchez Trillo / Borja Sánchez Trillo (EFE)

GRAF9938. ODESA (UCRANIA), 16/03/2022.- Una familia de refugiados trata de dormir en un piso de Odesa, que se ha convertido en un punto de tránsito de los refugiados del sureste de Ucrania, donde ya están las tropas rusas patrullando por algunas de sus urbes, para huir hacia los países vecinos de Moldavia o Rumanía. EFE/ Borja Sánchez Trillo

Murcia

Murcia, Madrid, Barcelona y Málaga serán las primeras cuatro provincias en poner en marcha la próxima semana un proyecto piloto con familias que quieran acoger a ucranianos, cuya idoneidad tendrá que ser verificada y tendrán que comprometerse a acoger a los refugiados al menos durante 6 meses, ampliable a un año. El proyecto se realizará a través de un convenio con la Fundación La Caixa.

Será el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones el que asigne las familias de ucranianos que estén acogidas en recursos de emergencia de la red estatal para poder hacer "el encaje entre las familias". Lo importante, según el ministerio, es asegurarse de que los refugiados ucranianos tengan orientación y apoyo social, asistencia jurídica y psicológica y acceso al programa de ayudas económicas para alojamiento y manutención en la fase de autonomía, que es a partir de los 6 meses.

La consejera de Politica Social del Gobierno murciano, Isabel Franco, ha transmitido al ministerio que, en la Región de Murcia “más de 500 familias se han prestado para el programa de acogida familiar o familias canguro”. Además, ha precisado que "de momento, notenemos ningún menor acompañado y que los centros de protección del menor de la Comunidad cuentan con plazas para todos los menores no acompañados que vayan llegando".

Son más de 12.000 los refugiados ucranianos que han llegado a España huyendo de la guerra que han sido atendidos dentro de la red estatal de acogida, de los que 2.363 están alojados en una plaza del sistema, si bien el número total de desplazados se desconoce porque "un volumen muy alto" ha acudido a primeras redes familiares y de amigos.

Escrivá ha señalado que desde el pasado viernes España ha concedido la protección temporal a 4.500 ucranianos, que les da acceso inmediato a un permiso de residencia y de trabajo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00