Sociedad | Actualidad

'40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla La Mancha'

Ciudad Real acoge una exposición en los que se repasan los principales hitos alcanzados en la región tras cuatro décadas desde que entró en vigor el Estatuto de Autonomía

Exposición '40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla La Mancha'

Exposición '40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla La Mancha'

Hace 40 años, en agosto de 1982, entraba en vigor el estatuto de Castilla la Mancha, una efeméride que se va a celebrar a lo largo de 2022 con diferentes actividades conmemorativas en torno a esta Ley orgánica. Una de estas iniciativas es una exposición itinerante que llegará a calles y plazas de un centenar de localidades de todo el territorio regional y que ha tenido su primera parada en el emblemático Parque de Gasset de Ciudad Real, en el paseo principal de este espacio verde.

A través de una veintena de paneles a doble cara se recogen los principales hitos logrados en Castilla la Mancha a lo largo de estas cuatro décadas. 22 temas en los que se abordará la demografía, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, las nuevas tecnologías, la disminución de la mortalidad infantil, el empleo, la representación política de la mujer, el aumento de la economía regional o el comercio exterior. Otros temas que recorrerá la exposición serán el sector agrario, el medioambiente y desarrollo sostenible, la educación, la universidad, los museos, la sanidad, la vivienda, las energías renovables, las autovías y AVE, el deporte, el turismo, el 1-1-2, el bienestar social y, como no, la igualdad.

La exposición '40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla La Mancha' se podrá visitar libremente hasta el 3 de abril y luego se llevará a Puertollano y a partir de ahí a Puertollano, hasta el 17 de abril; Santa Cruz de Mudela del 21 de abril al 1 de mayo; en Valdepeñas del 5 al 15 de mayo; en Calzada de Calatrava del 19 al 29 de mayo; en La Solana del 2 al 12 de junio; y en Manzanares del 16 al 26 de junio. También, se expondrá en Tomelloso del 30 de junio al 10 de julio; en Socuéllamos del 14 al 24 de julio; en Campo de Criptana del 28 de julio al 7 de agosto; en Alcázar de San Juan del 11 al 21 de agosto; en Herencia del 25 de agosto al 4 de septiembre; en Daimiel del 8 al 18 de septiembre; en Almadén del 22 de septiembre al 2 de octubre; en Almagro del 6 al 16 de octubre; en Miguelturra del 20 al 30 de octubre; en Malagón del 3 al 13 de noviembre; y Piedrabuena del 17 al 27 de noviembre.

Ferrocarril y Ciudad Real

El ferrocarril, "como factor de transformación y progreso", representa a Ciudad Real capital en la exposición del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. Se trata de una exhibición que forma parte de las actividades programadas por toda la región de la mano de la Junta de Comunidades.

Así lo ha expresado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez junto a la alcaldesa, Eva María Masías, durante la inauguración de la exposición '40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha', en el paseo del Parque Ortega y Gasset. Parte de la exposición trata de "cómo se liberó una gran cantidad de terreno en el centro de la ciudad" y el desarrollo económico y social que supuso la implantación del AVE.

La sucesión de imágenes, acompañadas de texto, tratan 22 temas relacionados "fundamentalmente con toda la evolución de la región durante las últimas cuatro décadas, que ha sido posible gracias al estatuto". Así, se pueden ver asuntos de patrimonio, desarrollo económico, rural, vivienda, transporte o el papel de la mujer que "hacen relación al sentimiento de autonomía y unidad".

Agustín Cacho Borrás

Agustín Cacho Borrás

Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00