WWF y ANSE denuncian la falta de credibilidad del nuevo Comité de Seguimiento Científico del Mar Menor
Piden una representación plural de la comunidad científica y de la sociedad civil

Playa Honda, Mar Menor / Radio Cartagena

Cartagena
Las asociaciones ecologistas WWF y ANSE han valorado la puesta en marcha del nuevo Comité de Seguimiento Científico del Mar Menor, bajo la presidencia de Fernando López Miras con la participación de otros 5 miembros del gobierno de la Región de Murcia como son el consejero de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, Antonio Luengo y 4 directores generales, 3 altos funcionarios de la administración regional y 4 científicos de diferentes instituciones.
Es por ello por lo que "denuncian la falta de credibilidad e independencia de este nuevo comité y demandan transparencia para que este órgano cuente con una representación pluaral de la comunidad científica y sociedad civil".
Además entienden que "el Comité de Seguimiento Científico del Mar Menor se crea por la Ley de Recuperación y Protección del Mar Menor para prestar asesoramiento científico sobre las distintas estrategias , programas, y actuaciones que se propongan para la protección, conservación gestión y recuperacion de la laguna".
Recuerdan que "el anterior Comité sufrió un progresivo proceso de erosión desde su creación hasta la adopción de medidas por parte del Ejecutivo Regional, al margen del consenso entre los miembros de este órgano y la falta de transparencia en las decisiones. Lo que llevo a la dimisión de muchos de sus miembros, alegando ineficacia, opacidad e inoperatividad". "Una situación que alejó a este comité de la discusión científica y lo acercó a las opiniones y actuaciones politicas", según afirman.
"Consideramos que la composición de este nuevo órgano de seguimiento científico formado en su mayoria por los mismos gestores no va a resolver los problemas surgidos en el anterior Comité, por el contrario, los agrava y sigue generando desconfianza, al plantear importantes dudas sobre sus fines, objetividad e independencia".
Reclaman que "el comité sea plural y diverso".