Nacer en este nuevo horror
No hay miedo mayor que sentir cercano el galope despiadado de la Historia

Maruja Torres: "La espera que convive con el miedo"
01:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Si el miedo es la reacción humana más primaria e indestructible, diría que la espera, siendo secundaria por comparación, siempre está también ahí. Conviviendo con el miedo y con todas las emociones de que somos capaces. El lactante espera, sin saber que lo hace, la tetilla del biberón o el pezón de su madre.
Ya crecidos, hemos aguardado con ilusión la llegada de los Reyes Magos o de Papá Noel. Como hemos anhelado, de adultos, el amor correspondido o el divorcio no menos merecido. Y hemos desplegado mapas y señalado ciudades y lugares, antes de emprender un soñado viaje. La espera nos acompaña y es gran parte de lo que somos. No hay espera peor que la de quien la sufre mientras le ronda una muerte irrazonable. No hay miedo mayor que sentir cercano el galope despiadado de la Historia. Y la espera en las colas de refugiados, que avanzan como pueden y dejan familia atrás; la espera en las colas del pan, que escasea, mientras la artillería se multiplica. La espera en el refugio, la espera a que algo se arregle en torno a una mesa o en un salón de espejos lejanos.
Hoy, hay lactantes que esperan y, por suerte, no saben que han nacido en este nuevo horror. Como antes, y también ahora mismo, los hay en tantos otros escenarios atroces que hemos propiciado, hemos consentido y hemos olvidado.

Maruja Torres
María Dolores Torres Manzanera (Barcelona, 16 de marzo de 1943), más conocida como Maruja Torres, es...