Hoy por Hoy ArandaHoy por Hoy Aranda
Sociedad | Actualidad

Monarcas y reconocidos rostros de paso por la Ribera del Duero

Viaje por la historia focalizada en la comarca, contextualizando nuestra historia con la Ruta del Vino

Monarcas y reconocidos rostros de paso por la Ribera del Duero

Monarcas y reconocidos rostros de paso por la Ribera del Duero

17:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ribera del Duero

La Ribera del Duero tiene mucha historia. Buena cuenta de ello da Cristina Ferrer, que durante horas ha estado elaborando un extenso informe en el que se refleja la gran relación de los monarcas con nuestra comarca. A través de varias publicaciones realizadas en el blog de la Ruta del Vino, Ferrer explica que es maravilloso "recopilar las retahílas de familias, historias, hasta envenenamientos" conociendo la historia de quienes hace siglos pisaron nuestro terreno. Y hay reyes para todos.

Por eso hemos iniciado el repaso por la parte oriental, con San Esteban de Gormaz, donde había dos castillos, con figuras como Berenguela de Castilla. "Alfonso VIII, el padre de Berenguela, celebra en 1187 unas Cortes, y es curioso porque pensamos en un hecho trascendental, y quería casar a su hija. Convoca allí las Cortes, y es un hito importante porque a raíz de ese emparejamiento viene todo lo demás. Encima cuando Berenguela tiene 8 años. No consigue casarla con el hijo de Federico I, emperador alemán, porque lo matan. Todo ello se dirime en esas Cortes", refleja.

Siguiendo con las mujeres, llegamos a través de su descendencia a Alfonso X, muy relacionado con Caleruega y Roa, a quien concedió un privilegio. "Su primera mujer tiene un protagonismo vital precisamente en Roa y sobre todo en lo que es ahora la Denominación de Origen. Porque uno de sus hermanos muere allí. La relación de su mujer con esa DO, es la creación de las normas de la vendimia de Roa. Estando en Valbuena necesita dictar sentencia por un litigio que se produce entre los vecinos de la villa porque no son capaces de entenderlo, y finalmente Valbuena dicta esas ordenanzas que duran casi siete siglos", expresa.

Podemos hablar de muchos varones, pero decidimos seguir con Isabel la Católica y su episodio en La Aguilera. "Llegamos al año en el que Colón descubre América. Ella, que tenía mucha relación con Aranda y ya había visitado la Ribera, se desplaza allí. Y se entera de que San Pedro está enterrado en un sepulcro demasiado 'sencillo' para lo que representaba, entonces decide a través de un séquito cambiar el sepulcro. Y la veneración de esta época a los santos en esta época nos hace ver un curioso hecho, porque de camino al sepulcro ella decide cortar una mano del cadáver, del que se dice que empieza a brotar sangre y se da otro nuevo milagro", relata Cristina.

Cerramos con la hija de Isabel, Juana la Loca. "En Tórtoles de Esgueva dicen que se explican padre e hija, y en este lugar es donde Fernando decide incapacitarla con el viaje que ha iniciado con el cuerpo de su esposo", asevera. "Ella no sabe por dónde va, y sabéis que en la Ribera la presencia del Cardenal Cisneros es clave para dirimir lo que ocurriría después. Es muy curioso que un pueblo como Tórtoles reciba a esas figuras tan importantes como los Reyes de Castilla", añade, sentenciando con varios apuntes de Peñafiel, con figuras como la del Príncipe de Viana, que se conmemoraba el pasado año en la villa con el sexto aniversario de su nacimiento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00