Málaga afronta el cuarto día del paro del transporte con leves problemas de abastecimiento
Un centenar de camioneros realizaron una marcha desde el CTM al centro de la ciudad

Málaga
Málaga afronta este jueves su cuarta jornada de paros en el transportes tras los incidentes que se han venido produciendo esta semana para que los camiones pudieran acceder al Centro de Transportes de Mercancías (CTM) cuyo acceso ha estado bloqueado. Este miércoles, a última hora, un grupo de un centenar de camioneros realizaron una marcha (con una sonora pitada) precisamente desde el CTM hasta la Alameda Principal de la ciudad provocando retenciones de tráfico.
La huelga que mantienen desde el pasado lunes los trabajadores del transporte está dejando en Málaga los primeros problemas de abastecimiento de productos en los supermercados, principalmente de frutas, verduras y carne, aunque de momento no son generalizados.
El director general de la Confederación Malagueña de Empresarios de Alimentación ha asegurado que empieza a ser "preocupante" la falta de alimentos frescos en los supermercados porque los huelguistas, después de tres días de protestas, no dejan que la mercancía llegue a las plataformas de distribución y centros mayoristas.

"Comprendemos las reivindicaciones de los camioneros, todos estamos afectados por la tormenta perfecta que supone el aumento de los costes, con una subida del 80 % de la electricidad y del 52 % de los carburantes", ha señalado antes de pedir al Gobierno que se "implique" y acabe con las "medidas violentas y beligerantes" que impiden la distribución de alimentos.
Ante el anuncio de la huelga, el pasado fin de semana se hizo un aprovisionamiento extraordinario de alimentos, aunque en cinco días pueden acabarse, según el director general de la asociación que aúna a mayoristas y supermercados, que insiste en reclamar medidas para permitir la "libre circulación de mercancías".
Fuentes del grupo de supermercados Mercadona han asegurado en Málaga que se han producido carencias puntuales de productos, pero piden a los consumidores que no hagan acopio porque las faltas se repondrán en días, ya que, según han destacado, la cadena de suministro está garantizada, y desean que se resuelva el conflicto cuanto antes.

Desde el Grupo Corte Inglés han afirmado que se ha registrado alguna merma en el pescado, pero del resto no prevén que falte salvo algo muy puntual, y explican que la huelga de transporte se ha unido a los pescadores que no salen a faenar.
El director general de la empresa malagueña Maskom supermercados, Sergio Cuberos, ha señalado que llevan dos días con problemas en productos frescos como frutas, verduras y los cárnicos, ya que hay proveedores que no pueden salir de sus almacenes al estar bloqueados por los piquetes, y que hay carencias puntuales que al día siguiente se solventan.
En algunos supermercados que aún no tienen problemas de abastecimiento han explicado que el problema se produce por la compra exagerada de productos por parte de los clientes, lo que los trabajadores consultados han comparado con lo ocurrido en los primeros días de la pandemia de coronavirus.
Mientras tanto, con algunos incidentes aislados por parte de los piquetes informativos, desde el Gobierno se ha informado de que desde "el primer momento" de la huelga de transportes se está trabajando de mano de la Policía Nacional y la Guardia Civil para permitir la salida de camiones y atajar cualquier posible problema derivado de esta movilización.
Fuentes de la Subdelegación del Gobierno han apuntado que desde que se inició la huelga se ha mantenido un "permanente contacto e interlocución" con las empresas del sector para garantizar el desarrollo con normalidad de la actividad agrícola.
En un acto en Antequera, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha pedido este miércoles que se reduzca a un 4 por ciento el Impuesto del Valor Añadido (IVA) de los hidrocarburos para así "aliviar la carga" del "sistema productivo", de los transportistas y sus familias.
"Los transportistas de la huelga están pasando un momento difícil por la escalada brutal de los hidrocarburos, como está ocurriendo en el sector primario", ha manifestado Moreno, que le ha pedido al Ejecutivo central "una bajada brutal" del IVA, "aunque las comunidades autónomas perdamos el 50 por ciento".

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....